Panamá
Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El Ministerio de Educación confirmó la apertura de procesos contra unos 500 docentes por abandono del puesto.

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
El presidente José Raúl Mulino rechazó la petición de los gremios docentes sobre el pago de salarios retenidos durante los días de huelga, afirmando que esta decisión hará que exista un precedente para que situaciones como estas no vuelvan a ocurrir.
Además, instruyó a la ministra de Educación, Lucy Molinar, para que los reemplazos realizados hasta la fecha se mantengan en sus puestos, no obstante, invitó nuevamente a los educadores a regresar a las clases.
“El número de educadores que fueron reemplazados se quedan así y no habrá pago retroactivo”, subrayó.
Mulino mencionó que no tiene ningún problema con que la Asamblea Nacional organice un conversatorio con los docentes, ya que, este organismo es libre de sostener encuentros con quienes considere necesario, pero considera que debe existir un precedente “duro” para que no haya más juegos con la educación.
“Con la educación no se juega de manera irresponsable, como se ha jugado en dos meses y medio, acabaron el primer trimestre del año, se lo pusieron de sombrero y eso no puede volver a pasar”, reiteró.
El mandatario agregó que las decisiones tomadas ya están en firme, el resto dependerá de la “prudencia y sentido común” de los gremios magisteriales que persisten en mantener una huelga que no guarda relación con el sistema educativo.
El Ministerio de Educación (Meduca) confirmó la apertura de procesos contra unos 500 docentes por abandono del puesto conforme a la Ley Orgánica de Educación, permitiéndoles presentar sus objeciones al respecto.
Los gremios magisteriales han reiterado su disposición de retomar a las aulas de clases, pero antes, solicitan la firma de un finiquito de huelga en donde las autoridades se comprometan a establecer un plan de recuperación de contenidos, el pago de los salarios retenidos, y la eliminación del recurso de “licencia sin sueldo”.
Diversos actores sociales se han unido al llamado de las autoridades para que los docentes regresen a los centros educativos y no se siga afectando el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, sobre todo, de quienes se encuentran en duodécimo grado.
Los docentes se declararon en huelga indefinida desde el pasado 23 de abril en rechazo a la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.