
Salarios en Panamá subieron un 3.6% en el último año, según un sondeo de PwC
Panamá / EFEEl alza del mercado salarial de Panamá se registró entre noviembre de 2021 y noviembre de este año.
El alza del mercado salarial de Panamá se registró entre noviembre de 2021 y noviembre de este año.
Según el abogado Ernesto Cedeño no se atacó el problema de fondo el cual es que no se puede cobrar un salario por una función que no se realiza.
Lo que ocultan los voceros oficiales y oficiosos de los intereses del capital financiero es que las cuentas individuales tienen un lado oscuro, el cual impacta de manera significativamente negativa sobre los trabajadores cotizantes. Esto se debe a que en este modelo todos los riesgos son individuales. Algunos ejemplos lo aclaran.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) aclaró que el día 4 de noviembre no es un día festivo nacional ni de descanso obligatorio.
Diputados y abogados advierten que permitir que estas autoridades decidan que salario ganarían iría en contra del artículo 302 de la Carta Magna, además de que permitiría fueros y privilegios.
Los representantes sostienen que 2,000 dólares no alcanzan para resolverles a las personas.
Los principales motivos por los que quieren dejar su trabajo son no tener posibilidad de crecimiento laboral (42%), un mal sueldo (20%), un mal ambiente laboral (15%), y tener jefes que no saben liderar (5%).
Con este recurso, se completa la homologación de salarios del personal docente y administrativo con los de la Universidad de Panamá.
Los ciudadanos son los más perjudicados con esta huelga, ya que no aguantan la acumulación de basura en sus calles, ni los malos olores, moscas, roedores y otras alimañas.
Luis Mitre, secretario general del Sindicato de los Trabajadores de la Empresa Aguaseo,manifestó que la empresa los amenaza con despidos y demandas penales, situación que no ofrece un ambiente de diálogo.
Los trabajadores le exigen al gobierno que no se parcialice con el empresariado y que permita el diálogo entre Sitraseo y la empresa, para que ambas partes presenten sus propuestas y alcancen un acuerdo salarial justo.
Luis Ernesto Góndola, vocero de los trabajadores de la Regional del Idaan de Colón, manifestó que en la reunión con los miembros de la secretaria general, se les hizo saber sus necesidades y esperan una pronta respuesta de la dirección ejecutiva.
Un total de 30 alcaldes y 172 representantes de corregimientos gozan de licencia con sueldo, según informe publicado por la Contraloría General de la República correspondiente al quinquenio 2019-2024.
Bonilla aseguro que el diálogo fue 'fructífero' y sugiere que el punto crítico de las negociaciones podrían solucionarse a través de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social.
Dirigente de la Capac manifestó que la industria tiene las condiciones para que se cumplan los aumentos salariales pactados el pasado lunes.
La Capac ofreció su versión de como alcanzaron el acuerdo con el Suntracs en la madrugada de este lunes. Su vocero afirma que la industria soporta el incremento salarial pactado.
Saúl Méndez denunció que los empresarios están atizando confrontaciones entre obreros en los centros de trabajo.
El dirigente vaticinó que lograrán una nueva victoria frente a Capac.
La propuesta inicial de la Capac era aumentar 7 centavos que se dividirían en los próximos 4 años. Posteriormente, hicieron un incremento de 7 a 10 centavos, es decir, un aumento aproximado de 2 a 3 centavos por año.
Según el alcalde se le solicitó revisar sus asignaciones personales, sin embargo, aduce que el salario que cobra es por la misma cantidad que devengaban sus antecesores.