Skip to main content
Trending
Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el paísEl tarjetazo pasa la factura a los que ganan menos de $800 Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás SolanoSBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en PanamáDiputados se suman a alianza que cuestiona la influencia china
Trending
Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el paísEl tarjetazo pasa la factura a los que ganan menos de $800 Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás SolanoSBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en PanamáDiputados se suman a alianza que cuestiona la influencia china
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

1
Panamá América Panamá América Martes 26 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Docentes / Fallos / Huelga / Salarios

Panamá

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Actualizado 2025/07/08 19:17:02
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Además, sugieren que los educadores trabajen horas extras para recuperar los días de clases perdidos y los montos dejados de percibir.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mayra De Gracia, talento literario panameño destacado por Forbes

  • 2

    Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

  • 3

    Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

  • 4

    Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

  • 5

    ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

  • 6

    Incautan más de mil paquetes con presunta droga con ruta Panamá-Bélgica-Sudáfrica

Empresarios ven con optimismo los avances alcanzados con los gremios magisteriales para lograr el retorno a clases, sobre todo, que estos ya no hablen de derogación, sino de cambios a la ley de seguridad social, no obstante, solicitan que sean discutidos entre enero y febrero del próximo año para evitar mayores afectaciones al año lectivo.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) sugiere que los educadores trabajen horas extras para recuperar los días de clases perdidos y los montos dejados de percibir.

“La única manera en que nosotros vemos que estos montos pueden ser pagados es a través de trabajo y no de días parados”, afirmó Juan Alberto Arias, presidente de la Cciap.

Arias reiteró que están dispuestos a conversar con los docentes para encontrar una solución al conflicto, pero estos deben recordar que existe un fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que sustenta la retención de salarios por incumplimiento de labores.

El presidente de la Cciap le pidió a los docentes “darle una oportunidad” a la ley No. 462 para poder percibir sus resultados y evaluar su viabilidad, ya que, en estos momentos, exigir cambios o su derogación es muy prematuro.

A los empresarios les preocupa el futuro de los graduandos porque en los últimos seis años han perdido el 45% de los días de clases, lo que crea desconfianza en los empleadores debido a las deficiencias de aprendizaje con las que egresarán de los centros educativos.

El expresidente de la CSJ, Arturo Hoyos, reiteró que la sentencia sobre este tema es “final, definitiva y obligatoria”, por lo tanto, los docentes no pueden condicionar su regreso al pago de prestaciones sin haber brindado el servicio.

La Asamblea Nacional solicitó al sector empresarial y a la Iglesia Católica servir de mediadores entre los docentes y el Ministerio de Educación (Meduca) para que retomen sus labores próximo lunes.

Los educadores están a la espera de que las autoridades den respuesta a sus peticiones centradas en el finiquito de huelga y pago de salarios, no obstante, ambas han sido rechazadas por el Meduca.

Las autoridades ya han iniciado el proceso de contratación de nuevos docentes para reemplazar a quienes se mantienen en huelga desde hace más de 2 meses.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

El tarjetazo pasa la factura a los que ganan menos de $800

De regreso a la sala de urgencia, asegura Elizabeth que le tocó esperar por varias horas a que su hijo fuera atendido, falleciendo poco después.

Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

La SPB regula la actividad bancaria del país.

SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Juramentación de los miembros del IPAC. Foto: Cortesía

Diputados se suman a alianza que cuestiona la influencia china

Lo más visto

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".