sociedad

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Además, sugieren que los educadores trabajen horas extras para recuperar los días de clases perdidos y los montos dejados de percibir.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos. Foto: Archivo

Empresarios ven con optimismo los avances alcanzados con los gremios magisteriales para lograr el retorno a clases, sobre todo, que estos ya no hablen de derogación, sino de cambios a la ley de seguridad social, no obstante, solicitan que sean discutidos entre enero y febrero del próximo año para evitar mayores afectaciones al año lectivo.

Versión impresa

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) sugiere que los educadores trabajen horas extras para recuperar los días de clases perdidos y los montos dejados de percibir.

“La única manera en que nosotros vemos que estos montos pueden ser pagados es a través de trabajo y no de días parados”, afirmó Juan Alberto Arias, presidente de la Cciap.

Arias reiteró que están dispuestos a conversar con los docentes para encontrar una solución al conflicto, pero estos deben recordar que existe un fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que sustenta la retención de salarios por incumplimiento de labores.

El presidente de la Cciap le pidió a los docentes “darle una oportunidad” a la ley No. 462 para poder percibir sus resultados y evaluar su viabilidad, ya que, en estos momentos, exigir cambios o su derogación es muy prematuro.

A los empresarios les preocupa el futuro de los graduandos porque en los últimos seis años han perdido el 45% de los días de clases, lo que crea desconfianza en los empleadores debido a las deficiencias de aprendizaje con las que egresarán de los centros educativos.

El expresidente de la CSJ, Arturo Hoyos, reiteró que la sentencia sobre este tema es “final, definitiva y obligatoria”, por lo tanto, los docentes no pueden condicionar su regreso al pago de prestaciones sin haber brindado el servicio.

La Asamblea Nacional solicitó al sector empresarial y a la Iglesia Católica servir de mediadores entre los docentes y el Ministerio de Educación (Meduca) para que retomen sus labores próximo lunes.

Los educadores están a la espera de que las autoridades den respuesta a sus peticiones centradas en el finiquito de huelga y pago de salarios, no obstante, ambas han sido rechazadas por el Meduca.

Las autoridades ya han iniciado el proceso de contratación de nuevos docentes para reemplazar a quienes se mantienen en huelga desde hace más de 2 meses.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook