sociedad

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Además, sugieren que los educadores trabajen horas extras para recuperar los días de clases perdidos y los montos dejados de percibir.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos. Foto: Archivo

Empresarios ven con optimismo los avances alcanzados con los gremios magisteriales para lograr el retorno a clases, sobre todo, que estos ya no hablen de derogación, sino de cambios a la ley de seguridad social, no obstante, solicitan que sean discutidos entre enero y febrero del próximo año para evitar mayores afectaciones al año lectivo.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) sugiere que los educadores trabajen horas extras para recuperar los días de clases perdidos y los montos dejados de percibir.

“La única manera en que nosotros vemos que estos montos pueden ser pagados es a través de trabajo y no de días parados”, afirmó Juan Alberto Arias, presidente de la Cciap.

Arias reiteró que están dispuestos a conversar con los docentes para encontrar una solución al conflicto, pero estos deben recordar que existe un fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que sustenta la retención de salarios por incumplimiento de labores.

El presidente de la Cciap le pidió a los docentes “darle una oportunidad” a la ley No. 462 para poder percibir sus resultados y evaluar su viabilidad, ya que, en estos momentos, exigir cambios o su derogación es muy prematuro.

A los empresarios les preocupa el futuro de los graduandos porque en los últimos seis años han perdido el 45% de los días de clases, lo que crea desconfianza en los empleadores debido a las deficiencias de aprendizaje con las que egresarán de los centros educativos.

El expresidente de la CSJ, Arturo Hoyos, reiteró que la sentencia sobre este tema es “final, definitiva y obligatoria”, por lo tanto, los docentes no pueden condicionar su regreso al pago de prestaciones sin haber brindado el servicio.

La Asamblea Nacional solicitó al sector empresarial y a la Iglesia Católica servir de mediadores entre los docentes y el Ministerio de Educación (Meduca) para que retomen sus labores próximo lunes.

Los educadores están a la espera de que las autoridades den respuesta a sus peticiones centradas en el finiquito de huelga y pago de salarios, no obstante, ambas han sido rechazadas por el Meduca.

Las autoridades ya han iniciado el proceso de contratación de nuevos docentes para reemplazar a quienes se mantienen en huelga desde hace más de 2 meses.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook