Panamá
Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El presidente José Raúl Mulino ya había mencionado en una de sus conferencias semanales que la tarifa actual del metro es "insostenible".

Más de 1,000 usuarios utilizan diariamente las líneas 1 y 2 del metro. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
El Metro de Panamá confirmó que ha iniciado una serie de procesos para analizar la posibilidad de reestructurar sus tarifas. Carlos Cedeño, director de proyectos de la entidad, detalló que este estudio incluye las líneas 1, 2 y 3, y el teleférico de San Miguelito.
Además, se evaluarán los ingresos no tarifarios para obtener recursos por otras vías para evitar que los usuarios tengan que acarrear con dicho incremento.
"Eso permitirá no trasladar directamente el peso a los usuarios, sino mitigar hasta donde sea posible", aseveró Cedeño.
El director de proyectos mencionó que, una vez se complete el estudio, se sugerirá al Ejecutivo las nuevas tarifas para su evaluación.
El presidente José Raúl Mulino ya había mencionado en una de sus conferencias semanales que la tarifa actual del metro es "insostenible" porque no es cónsona con las necesidades de mantenimiento que requiere la estructura.
“Si se quiere metro, hay que pagar el metro, entre el Estado y los usuarios, como pasa en todas partes del mundo”, expresó Mulino.
Sobre las recientes interrupciones en el servicio, mencionaron que se deben a fallas en el suministro eléctrico, por ello, empezarán a robustecer el sistema para que, en caso de apagones, la línea 1 pueda seguir con la operación.
Señaló que, la última vez que se hicieron evaluaciones al sistema eléctrico fue hace 3 años, cuando se hicieron adecuaciones a los sistemas de protección de puesta a tierra para evitar los impactos de tormentas eléctricas a los trenes y subestaciones.
Según Cedeño, en el presupuesto 2026 ya se encuentran las partidas necesarias para robustecer las subestaciones eléctricas con la instalación de supresores de energía y nuevos dispositivos para mitigar los impactos de los rayos en ambas líneas.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó al Metro de Panamá, para la vigencia fiscal 2026, un presupuesto de 540.2 millones de dólares, distribuidos en funcionamiento ($ 70.2 millones) e inversión ($470 millones).
Los recursos destinados al rubro de inversión se utilizarán en el programa de explotación, expansión, equipamiento, ampliación y mejoras en las líneas 1 y 2 del metro.
Además, se solicitó a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional un traslado de partida y un crédito adicional por el orden de 11.4 millones de dólares para cancelar obligaciones que vencen a finales del mes de septiembre.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.