
Panameños sin empleo y todo mucho más caro
Redacción | economí[email protected] | @PanamaAmericaEl costo de vida vuelve a repuntar como la principal preocupación de la familia, especialmente, entre las mujeres responsables del presupuesto.
El costo de vida vuelve a repuntar como la principal preocupación de la familia, especialmente, entre las mujeres responsables del presupuesto.
La decisión fue tomada debido a los altos precios de los insumos y gastos operativos del lugar.
La desesperanza de los panameños este último semestre del año 2022 alcanza niveles similares a los del mismo periodo del año pasado.
El viceprimer ministro ruso observó que las inversiones en el sector petrolero a nivel mundial cayeron considerablemente durante el año pasado.
Durante esta sesión ordinaria, también se aprobó extender de 1 al 31 de octubre de 2022, el esquema adoptado de manera temporal por el Estado, en concepto de Aportes Extraordinarios al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), debido a la pandemia de covid-19.
El subsidio por el congelamiento del precio de la gasolina y el diésel ha sido por $104 millones, de los que $64 millones corresponde a vehículos particulares, beneficiando a cerca de 900 mil conductores.
Las tres ambulancias que serán transferidas, posteriormente, al Sistema Único de Manejo de Emergencia Prehospitalarias (SUME).
Recientemente el Gobierno adoptó una medida de medicamentos solidarios, sin embargo, esto, lo único que hace, es dejar en evidencia el trasfondo del problema.
En términos generales, el aumento general del próximo viernes será el mayor registrado en 2022, superando al registrado el pasado 20 de mayo, cuando los incrementos fueron entre 49 y 58 centavos el galón y hubo una disminución en el diésel.
Ciudad de Panamá subió 10 posiciones con respecto al listado global de 2021.
El ministro de Obras Públicas realizó dicha estimación, aunque dijo que aún no se conoce el monto exacto. Dicha cifra tendría que cotejarse con el aumento de la Línea 3, por el túnel debajo del Canal.
Eduardo Vaccaro, dueño de restaurante indicó: "Nosotros estamos haciendo esfuerzos para no ajustar precios a nivel del consumidor, pero ya todos los proveedores nos han informado aumentos de precios. Es una cadena, va ligado al combustible, a los fletes".
En 2020 se adquirieron 21 de estos vehículos en Panamá y en 2021, la venta se triplicó a 75. El costo promedio en que se compraron fue de $30mil.
Alexander Araúz, productor de arroz dijo que aún se desconoce de cuanto será e ajuste porque se tiene que hacer un análisis.
Esta actividad, que se realizó en el CompaMida de Santiago de Veraguas, forma parte de las acciones del Gobierno Nacional para buscar alternativas rentables ante el alza de los insumos y fertilizantes que se da a nivel mundial, provocado por la pandemia del nuevo coronavirus y otros factores.