Panamá
Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La primera fase del proyecto contempla la construcción de 210 kilómetros de longitud desde Panamá Pacífico hasta Divisa, provincia de Herrera.

Henry Faarup junto al presidente José Raúl Mulino y Jaime Niño, gerente general de AECOM. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La construcción del tren Panamá - David - Frontera que se espera inicie en aproximadamente 7 meses ya tiene ruta, la Secretaría Nacional del Ferrocarril anunció que la línea ferroviaria tendrá una extensión de 475 kilómetros y 14 estaciones que van desde Albrook hasta Paso Canoas, zona limítrofe entre Panamá y Costa Rica con velocidades de hasta 180 kilómetros por horas.
Henry Faarup, encargado de la construcción del ferrocarril, detalló que la primera fase de este proyecto contempla la construcción de más de 210 kilómetros de longitud desde Panamá Pacífico hasta Divisa, provincia de Herrera.
El ingeniero señaló que la ejecución de la obra se desarrollará de manera simultánea en diversos puntos del país, beneficiando a varias empresas y a más de 20,000 panameños con plazas de empleo de manera directa e indirecta.
Según Faarup, la línea ferroviaria, además de promover la conectividad, impulsará el crecimiento económico del país y transformará el movimiento logístico de la región.
“El ferrocarril va a dar inicio al hub terrestre y a la integración de Centroamérica desde Panamá”, dijo.
El encargado de la Secretaría Nacional del Ferrocarril mencionó que mantuvo conversaciones con sus homólogos de Costa Rica para acordar las especificaciones técnicas del tren con la finalidad de que ambos transportes puedan interconectarse en el futuro.
El trazado ideado por la empresa estadounidense AECOM estableció una diferencia de 5 kilómetros al sur de Paso Canoas entre ambas líneas ferroviarias para facilitar su empalme cuando así lo decidan las autoridades de ambos países.
Para garantizar que el tren tenga acceso a todos los puertos del Canal de Panamá también se contempla la construcción de un quinto puente de uso exclusivo sobre la vía interoceánica, por lo que, ya se está en conversaciones con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para afinar los detalles de dicha construcción.
Aún no se tiene un costo estimado de la obra debido a que hace falta determinar algunos detalles de la obra, como el diseño del ferrocarril, entre otros aspectos técnicos; no obstante, podría estar rondando los 4 mil 100 millones de dólares.
El presidente José Raúl Mulino reconoció que la obra es “ambiciosa”, sin embargo, ha despertado mucho interés en el pueblo panameño y la comunidad internacional debido a su trascendencia, ya que, simboliza que el progreso del país no se detiene, por lo tanto, se hará realidad.
Las 14 estaciones del ferrocarril ubicadas a lo largo del país son: Albrook, Panamá Pacífico, Ciudad de la Salud, La Chorrera, Chame, Río Hato, Penonomé, Divisa, Santiago, Soná, San Félix, David, Bugaba, Paso Canoas - Frontera.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.