
Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor
Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76Esta petición fue formulada por los docentes a la ministra de Educación, el pasado viernes.
Esta petición fue formulada por los docentes a la ministra de Educación, el pasado viernes.
Según cifras del Ministerio de Educación, más de 500 educadores de todo el país enfrentan procesos administrativos, tras abandonar el cargo por la huelga.
El Meduca se reunirá nuevamente con los docentes el próximo sábado 19 de julio para revisar los puntos acordados.
Si la empresa decide reanudar sus operaciones, podrían existir nuevas condiciones laborales para sus trabajadores.
El adelanto es una contraprestación al desarrollo de procesos de reforzamiento académico de los estudiantes.
Los educadores, además de la derogatoria de la ley No. 462, exigen que se les desembolsen los pagos retenidos durante estos 80 días de huelga indefinida.
El Ministerio de Educación confirmó la apertura de procesos contra unos 500 docentes por abandono del puesto.
Un viejo fallo relacionado con la huelga docente ha ocasionado un cruce de opiniones entre ambos.
Además, sugieren que los educadores trabajen horas extras para recuperar los días de clases perdidos y los montos dejados de percibir.
La Contraloría ha suspendido el pago a varios miles de los 54.000 docentes del sector público por estar en un paro que la institución califica de ilegal.
Con anterioridad los representantes de los gremios docentes se reunieron con el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera.
Los educadores solicitan al Gobierno realizar el pago de los salarios retenidos durante los meses de huelga.
Según el Meduca, las clases en todo el país se han ido recuperando progresivamente.
El recién elegido presidente del Órgano Legislativo, Jorge Herrera, admitió ser uno de los diputados que votó a favor de la normativa.
La jefa de la cartera de Educación adelantó que en los próximos días se darán a conocer la cantidad de educadores nuevos que podrían ingresar al sistema.
Sin embargo, no se descarta su reemplazo debido a que las tierras en las que opera son propiedad de Panamá.
De acuerdo con Linares atender a los estudiantes constituye un tema de extrema urgencia.
Según las autoridades, cerca de 10 mil docentes están interesados en participar en el proceso de contratación especial.
Las operaciones también incluyen el despeje de escombros en la vía, sin que hasta el momento se hayan reportado nuevos enfrentamientos.
Hay reportes sobre docentes que figuran en el sistema como beneficiarios de "licencia sin sueldo por investigación", pese a haber trabajado.