
Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaGrupos sociales mantienen llamados a huelgas.
Grupos sociales mantienen llamados a huelgas.
Según gremios empresariales, las paralizaciones provocarán pérdidas de 100 millones de dólares diarios.
Los empresarios afirman que la huelga de hecho en la construcción es ilegal y que en momentos en que el sector se debe dinamizar, lo está agravando.
El dirigente de los docentes recalcó que no regresarán a clases hasta que la Ley 462 sea derogada y hasta que la ministra Lucy Molinar deje las amenazas.
La titular de Educación, Lucy Molinar, se reunió con representantes de la sociedad civil, padres de familia, empresa privada y otros, en la sede del ministerio.
Una huelga indefinida de grupos sindicalistas afecta negativamente el comercio y consumo local, con pérdidas que podrían no recuperarse en el futuro.
Aún se desconoce si los universitarios se unirán al llamado de los trabajadores de la construcción y docentes para este lunes 28 de abril.
La titular de Mitradel hizo un llamado a los trabajadores a asistir a sus puestos de labores.
Nuevamente, de acuerdo a la titular del Meduca, son los estudiantes los más afectados por ‘objetivos mezquinos’ de algunos grupos.
Según el presidente de la Cámara de Comercio, estas medidas "lejos de construir, siguen sumando retrocesos en un país que necesita avanzar con urgencia".
La medida de paralización de labores se considera una violación directa a las disposiciones legales que regulan el derecho a huelga en Panamá.
La ministra aseguró que la decisión fue consultada con el presidente de la República, José Raúl Mulino y que este lunes se evaluará la situación.
El profesor Luis Sánchez, secretario general de AEVE, dijo que la cadena de los educadores es parte de las acciones previstas para continuar con la lucha.
Según la entidad, ha recibido información de presuntos casos de acoso y violencia contra docentes comprometidos con la educación.
A partir del 28 de abril, los obreros se unirán a la huelga indefinida iniciada por el sector docente en rechazo a la Ley 462.
En la provincia de Chiriquí, los maestros caminaron por las principales calles de David gritando sus consignas y por último fueron a la gobernación.
El mandatario agradeció a los docentes que asistieron ayer y que acudieron hoy a las aulas para educar a los estudiantes y fortalecer la educación pública.
La jornada de huelga convocada para este miércoles ha tenido un seguimiento irregular.
Abel Batista, exsecretario general de AEVE, considera que el presidente de la república José Raúl Mulino, ante una situación tan delicada ha fallado.
El Meduca afirmó que la mayoría de los docentes se encuentran en sus centros educativos, asegurando que se trata de una minoría la que está en huelga.