Skip to main content
Trending
Shakira conquista América con 51 conciertos agotadosMotociclista muere calcinado tras estrellar su moto con un camiónDecomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informeAtheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de LiverpoolSe inaugura en Panamá taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical
Trending
Shakira conquista América con 51 conciertos agotadosMotociclista muere calcinado tras estrellar su moto con un camiónDecomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informeAtheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de LiverpoolSe inaugura en Panamá taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Docentes y estudiantes / Huelga / Panamá

Panamá

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Actualizado 2025/07/05 09:35:59
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

La Contraloría ha suspendido el pago a varios miles de los 54.000 docentes del sector público por estar en un paro que la institución califica de ilegal. 

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Durante la conferencia. Foto: Día a Día

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América Latina

  • 2

    Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

  • 3

    ¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

  • 4

    Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

  • 5

    Panamá busca medallas en el Panamericano de Surf

  • 6

    ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

La Conferencia Episcopal Panameña hizo un "llamado respetuoso y fraterno a los docentes a levantar" el paro, iniciado por sindicatos el pasado 23 de abril en rechazo a una reforma a la seguridad social, "y retornar a las aulas", en un pronunciamiento en el que expresó su preocupación por el impacto de esta medida de fuerza en las familias más vulnerables.

"Nos preocupa profundamente la prolongada huelga educativa, las tensiones sociales y la incertidumbre de miles de familias, especialmente las más humildes, que ven afectado el futuro de sus hijos", expresó el Episcopado al cierre de una reunión de varios días.

La jerarquía católica panameña señaló que "este retorno requiere que las autoridades garanticen plenamente la estabilidad laboral de los docentes y actuar con justicia, sin represalias ni descalificaciones".

El paro está liderado por la directiva de una veintena de gremios docentes del sector público y se ha desarrollado de manera irregular. La consigna era la derogatoria de una reforma a la seguridad social propuesta por el Gobierno del presidente José Raúl Mulino (2024-2029) y aprobada, con muchos cambios al texto original, por el Parlamento.

"Vamos a seguir en las calles hasta que tumbemos esa nefasta ley" del seguro social, declaró a EFE el pasado 1 de mayo el secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, tras aseverar que los gremios irían "apretando la tuerca en las calles y en todos los espacios donde tengamos que enfrentar esta política neoliberal" del Gobierno panameño.

El presidente Mulino sostiene que no va a derogar la reforma porque ha impedido el quiebre de uno de los dos subsistemas de pensiones y dado estabilidad financiara a la Caja del Seguro Social (CSS), un ente cuya administración debió reformarse hace años, como coinciden las fuerzas vivas del país.

A lo largo del paro, al que se unieron el 28 de abril el mayor sindicato de la construcción, el Suntracs, y el de los bananeros, Sitraibana, el Ministerio de Educación reportó que el mismo se desarrolla de forma irregular, con muchas escuelas abiertas y alumnos y maestros en ellas, y reiteró el llamado a los docentes en rebeldía a regresar asegurando que no habría represalias.

Con el paso de las semanas, el paro fue perdiendo fuerza: los obreros de la construcción regresaron a sus trabajado hace casi un mes, mientras que los bananeros fueron todos despedidos, unos 6.500 trabajadores, por la transnacional Chiquita, que cerró sus operaciones en el país.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, dijo el jueves que ya hay maestro sustitutos en algunas escuelas gracias a una resolución que habilitó esta posibilidad y que los gremios demandaron ante la Justicia por considerarla ilegal.

Ábrego y otros dirigentes de 23 gremios se reunieron el jueves con la nueva directiva de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y expresaron que los docentes aún en paro podrían regresar desde el próximo lunes a sus puestos bajo algunas condiciones, como la revisión de medio centenar de artículos de la reforma a la seguridad social y se restituyan los salarios a los maestros que no han trabajado en más de dos meses.

La Contraloría ha suspendido el pago a varios miles de los 54.000 docentes del sector público por estar en un paro que la institución califica de ilegal. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Shakira (c) canta durante un concierto de su gira 'Las mujeres ya no lloran world tour' en Medellín. Foto: EFE / STR

Shakira conquista América con 51 conciertos agotados

En lo que va del año cuatro personas han perdido la via en las carretera de Los Santos. Foto. Thays Domínguez

Motociclista muere calcinado tras estrellar su moto con un camión

Panamá ha decomisado toneladas de cocaína ocultas en contenedores. Foto: EFE

Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Atheyna Bylon no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool, Inglaterra. Foto: COP

Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

En el evento participan más de 50 representantes de diferentes países. Cortesía

Se inaugura en Panamá taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".