Skip to main content
Trending
Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira
Trending
Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Docentes y estudiantes / Huelga / Panamá

Panamá

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Actualizado 2025/07/05 09:35:59
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

La Contraloría ha suspendido el pago a varios miles de los 54.000 docentes del sector público por estar en un paro que la institución califica de ilegal. 

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Durante la conferencia. Foto: Día a Día

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América Latina

  • 2

    Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

  • 3

    ¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

  • 4

    Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

  • 5

    Panamá busca medallas en el Panamericano de Surf

  • 6

    ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

La Conferencia Episcopal Panameña hizo un "llamado respetuoso y fraterno a los docentes a levantar" el paro, iniciado por sindicatos el pasado 23 de abril en rechazo a una reforma a la seguridad social, "y retornar a las aulas", en un pronunciamiento en el que expresó su preocupación por el impacto de esta medida de fuerza en las familias más vulnerables.

"Nos preocupa profundamente la prolongada huelga educativa, las tensiones sociales y la incertidumbre de miles de familias, especialmente las más humildes, que ven afectado el futuro de sus hijos", expresó el Episcopado al cierre de una reunión de varios días.

La jerarquía católica panameña señaló que "este retorno requiere que las autoridades garanticen plenamente la estabilidad laboral de los docentes y actuar con justicia, sin represalias ni descalificaciones".

El paro está liderado por la directiva de una veintena de gremios docentes del sector público y se ha desarrollado de manera irregular. La consigna era la derogatoria de una reforma a la seguridad social propuesta por el Gobierno del presidente José Raúl Mulino (2024-2029) y aprobada, con muchos cambios al texto original, por el Parlamento.

"Vamos a seguir en las calles hasta que tumbemos esa nefasta ley" del seguro social, declaró a EFE el pasado 1 de mayo el secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, tras aseverar que los gremios irían "apretando la tuerca en las calles y en todos los espacios donde tengamos que enfrentar esta política neoliberal" del Gobierno panameño.

El presidente Mulino sostiene que no va a derogar la reforma porque ha impedido el quiebre de uno de los dos subsistemas de pensiones y dado estabilidad financiara a la Caja del Seguro Social (CSS), un ente cuya administración debió reformarse hace años, como coinciden las fuerzas vivas del país.

A lo largo del paro, al que se unieron el 28 de abril el mayor sindicato de la construcción, el Suntracs, y el de los bananeros, Sitraibana, el Ministerio de Educación reportó que el mismo se desarrolla de forma irregular, con muchas escuelas abiertas y alumnos y maestros en ellas, y reiteró el llamado a los docentes en rebeldía a regresar asegurando que no habría represalias.

Con el paso de las semanas, el paro fue perdiendo fuerza: los obreros de la construcción regresaron a sus trabajado hace casi un mes, mientras que los bananeros fueron todos despedidos, unos 6.500 trabajadores, por la transnacional Chiquita, que cerró sus operaciones en el país.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, dijo el jueves que ya hay maestro sustitutos en algunas escuelas gracias a una resolución que habilitó esta posibilidad y que los gremios demandaron ante la Justicia por considerarla ilegal.

Ábrego y otros dirigentes de 23 gremios se reunieron el jueves con la nueva directiva de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y expresaron que los docentes aún en paro podrían regresar desde el próximo lunes a sus puestos bajo algunas condiciones, como la revisión de medio centenar de artículos de la reforma a la seguridad social y se restituyan los salarios a los maestros que no han trabajado en más de dos meses.

La Contraloría ha suspendido el pago a varios miles de los 54.000 docentes del sector público por estar en un paro que la institución califica de ilegal. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Según la Procuraduría, estas personas fueron aprehendidas durante la “Operación Sanidad”. Foto. Aechivo

Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades

'Boza'. Foto: Cortesía

'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes Centroamérica

El vado representaba un paso vital para el traslado de productos agrícolas, acceso a servicios médicos y transporte escolar. Foto. Thays Domínguez

Moradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

A criterio de los padres de familia, “no se ha hecho nada” en el colegio y persisten muchos de los viejos problemas. Foto. Eric Montenegro

Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".