Skip to main content
Trending
El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridosLa columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de Chitré
Trending
El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridosLa columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de Chitré
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

1
Panamá América Panamá América Viernes 10 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Educación / Estudiantes / Huelga / Ley

Panamá

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Publicado 2025/07/04 15:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los educadores solicitan al Gobierno realizar el pago de los salarios retenidos durante los meses de huelga.

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá busca medallas en el Panamericano de Surf

  • 2

    Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

  • 3

    Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

  • 4

    Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

  • 5

    Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

  • 6

    El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Este viernes se cumplen dos semanas desde que inició el segundo trimestre de clases y los estudiantes siguen sin asistir a los centros escolares. El paro docente que comenzó el pasado 23 de abril se ha extendido por más de 2 meses, afectando el desarrollo del año lectivo.

Esta semana los educadores se apersonaron a la Asamblea Nacional para solicitar a los diputados la conformación de una Comisión de Alto Nivel para que revise la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

Los gremios magisteriales piden ser parte de esta Comisión, al igual que, los pueblos originarios y otros actores sociales que han mostrado su rechazo a dicha normativa, aclarando que los representantes de cada uno de estos grupos serán elegidos libremente.

“Solicitamos la formación inmediata de una Comisión de Alto Nivel, designada por la Presidencia de la Asamblea Nacional, con el mandato de revisar, modificar o derogar integralmente la ley 462”, detalla la misiva dirigida al presidente del Legislativo, Jorge Herrera.

Los docentes consideran que la conformación de este grupo es un paso esencial hacia el levantamiento progresivo de las acciones, por ello, exigen también que el Órgano Ejecutivo se comprometa a firmar un acuerdo de huelga “realista, justo y respetuoso”.

Dicho convenio debe incluir un plan de recuperación del año escolar, respeto a la estabilidad laboral, mental y económica de los docentes, el retiro inmediato de cualquier intento de judicialización en su contra y eliminar el estatus de “licencia sin sueldo”.

Además, el Gobierno debe comprometerse a realizar el pago de los salarios retenidos durante los meses de huelga.

Los educadores, por su parte, se encargarán de recuperar los contenidos de aprendizaje, equivalentes a los más de 60 días de paralización, si afectar el cierre del año lectivo.

Según Luis Sánchez, secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), los docentes tienen la voluntad de contribuir a una solución nacional, no obstante, exigen que esta se base en el respeto a sus derechos constitucionales.

El Ministerio de Educación (Meduca) confirmó que los docentes de reemplazo ya se encuentran en las escuelas atendiendo a los estudiantes, y solicitó a los padres de familia enviar a sus hijos a clases.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Mulino envió sus felicitaciones a Machado

El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

María Corina Machado. EFE

María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Accidente. Foto:@TraficoPanama

Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Marigaby. Foto: Instagram / Tu Cara Me Suena

La columna de Doña Perla

La obra ha generado alrededor de 300 empleos, entre directos e indirectos, aportando al movimiento económico local. Foto. Thays Domínguez

Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Lo más visto

Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

CIAM no ha aclarado cómo se manejan estos fondos. Cortesía

CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mattanya Cohen espera días de paz en el Medio Oriente. Cortesía

Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".