Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Educación / Estudiantes / Huelga / Ley

Panamá

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Publicado 2025/07/04 15:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los educadores solicitan al Gobierno realizar el pago de los salarios retenidos durante los meses de huelga.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá busca medallas en el Panamericano de Surf

  • 2

    Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

  • 3

    Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

  • 4

    Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

  • 5

    Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

  • 6

    El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Este viernes se cumplen dos semanas desde que inició el segundo trimestre de clases y los estudiantes siguen sin asistir a los centros escolares. El paro docente que comenzó el pasado 23 de abril se ha extendido por más de 2 meses, afectando el desarrollo del año lectivo.

Esta semana los educadores se apersonaron a la Asamblea Nacional para solicitar a los diputados la conformación de una Comisión de Alto Nivel para que revise la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

Los gremios magisteriales piden ser parte de esta Comisión, al igual que, los pueblos originarios y otros actores sociales que han mostrado su rechazo a dicha normativa, aclarando que los representantes de cada uno de estos grupos serán elegidos libremente.

“Solicitamos la formación inmediata de una Comisión de Alto Nivel, designada por la Presidencia de la Asamblea Nacional, con el mandato de revisar, modificar o derogar integralmente la ley 462”, detalla la misiva dirigida al presidente del Legislativo, Jorge Herrera.

Los docentes consideran que la conformación de este grupo es un paso esencial hacia el levantamiento progresivo de las acciones, por ello, exigen también que el Órgano Ejecutivo se comprometa a firmar un acuerdo de huelga “realista, justo y respetuoso”.

Dicho convenio debe incluir un plan de recuperación del año escolar, respeto a la estabilidad laboral, mental y económica de los docentes, el retiro inmediato de cualquier intento de judicialización en su contra y eliminar el estatus de “licencia sin sueldo”.

Además, el Gobierno debe comprometerse a realizar el pago de los salarios retenidos durante los meses de huelga.

Los educadores, por su parte, se encargarán de recuperar los contenidos de aprendizaje, equivalentes a los más de 60 días de paralización, si afectar el cierre del año lectivo.

Según Luis Sánchez, secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), los docentes tienen la voluntad de contribuir a una solución nacional, no obstante, exigen que esta se base en el respeto a sus derechos constitucionales.

El Ministerio de Educación (Meduca) confirmó que los docentes de reemplazo ya se encuentran en las escuelas atendiendo a los estudiantes, y solicitó a los padres de familia enviar a sus hijos a clases.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".