sociedad

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los educadores solicitan al Gobierno realizar el pago de los salarios retenidos durante los meses de huelga.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

Este viernes se cumplen dos semanas desde que inició el segundo trimestre de clases y los estudiantes siguen sin asistir a los centros escolares. El paro docente que comenzó el pasado 23 de abril se ha extendido por más de 2 meses, afectando el desarrollo del año lectivo.

Versión impresa

Esta semana los educadores se apersonaron a la Asamblea Nacional para solicitar a los diputados la conformación de una Comisión de Alto Nivel para que revise la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

Los gremios magisteriales piden ser parte de esta Comisión, al igual que, los pueblos originarios y otros actores sociales que han mostrado su rechazo a dicha normativa, aclarando que los representantes de cada uno de estos grupos serán elegidos libremente.

“Solicitamos la formación inmediata de una Comisión de Alto Nivel, designada por la Presidencia de la Asamblea Nacional, con el mandato de revisar, modificar o derogar integralmente la ley 462”, detalla la misiva dirigida al presidente del Legislativo, Jorge Herrera.

Los docentes consideran que la conformación de este grupo es un paso esencial hacia el levantamiento progresivo de las acciones, por ello, exigen también que el Órgano Ejecutivo se comprometa a firmar un acuerdo de huelga “realista, justo y respetuoso”.

Dicho convenio debe incluir un plan de recuperación del año escolar, respeto a la estabilidad laboral, mental y económica de los docentes, el retiro inmediato de cualquier intento de judicialización en su contra y eliminar el estatus de “licencia sin sueldo”.

Además, el Gobierno debe comprometerse a realizar el pago de los salarios retenidos durante los meses de huelga.

Los educadores, por su parte, se encargarán de recuperar los contenidos de aprendizaje, equivalentes a los más de 60 días de paralización, si afectar el cierre del año lectivo.

Según Luis Sánchez, secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), los docentes tienen la voluntad de contribuir a una solución nacional, no obstante, exigen que esta se base en el respeto a sus derechos constitucionales.

El Ministerio de Educación (Meduca) confirmó que los docentes de reemplazo ya se encuentran en las escuelas atendiendo a los estudiantes, y solicitó a los padres de familia enviar a sus hijos a clases.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook