Skip to main content
Trending
Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en PanamáLa Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong
Trending
Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en PanamáLa Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Auxilio / Económicos / Estudiantes / Ifarhu / Panamá

Panamá

Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Actualizado 2025/10/09 12:27:38
  • Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica

Las auditorías revelan malos manejos en el programa de auxilios económicos y becas, con un perjuicio patrimonial mediante un esquema de 'cashback'.

Fiscales anticorrupción Digna Castillo (i), Adela Cedeño (c) y Azucena Aizpurua. Foto: EFE

Fiscales anticorrupción Digna Castillo (i), Adela Cedeño (c) y Azucena Aizpurua. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

  • 4

    Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

  • 5

    Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

  • 6

    Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

El anuncio de la Fiscalía de Panamá de la apertura de causas penales contra una veintena de beneficiarios de becas estatales entregadas de forma discrecional a amigos del poder ha reavivado la exigencia de que haya una certeza del castigo, hasta ahora esquivo, en los casos de corrupción que han golpeado con fuerza a este país en los últimos años.

El caso de los llamados "auxilios económicos", unas becas no reembolsables que otorga el estatal Instituto para la Formación y el Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), estalló a inicios de 2024 e indignó a buena parte del país por involucrar fondos estudiantiles destinados a personas sin recursos que terminaron en manos de hijos y otros familiares de altos funcionarios, empresarios y demás amigos del poder.

No se sabe con certeza la cifra total del desgreño administrativo en el Ifarhu, señalado desde hace años como un ente muy opaco en el manejo de sus recursos, pero solo durante el Gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024), epicentro del escándalo, se entregaron 260,5 millones de dólares a través de 9,237 "auxilios económicos", según datos de la prensa local.

Tres causas y una treintena de investigados

La fiscal anticorrupción, Azucena Aizpúrua, explicó que se han abierto tres causas por el delito de peculado (hurto de caudales públicos), divididas de acuerdo a los períodos de investigación: la primera de ellas del 2019 al 2020; la segunda del 2021 al 2022 y la última del 2023 al 2024.

La fiscalía va a imputar entre este jueves y viernes los delitos de peculado por extensión (ya que el acusado no era funcionario) y cohecho (ofrecimiento, promesa o la entrega de beneficios a un funcionario) a 18 beneficiarios de "auxilios económicos" otorgados entre 2020 y 2021.

Ya otros cinco beneficiarios fueron imputados por esta misma causa - aparentemente inédita por involucrar a beneficiarios del Ifarhu - que establece una lesión al erario de 24 millones de dólares, según Aizpúrua.

También hay tres exfuncionarios del Ifarhu imputados por peculado, enriquecimiento injustificado y blanqueo de capitales: Bernardo Meneses, un político del Partido Revolucionario Democrático (PRD), que dirigió la institución entre 2019 y 2023 y cumple prisión preventiva; Héctar Zambrano, exdirector de Becas, y Rosalinda Rivera, exdirectora de Finanzas, ambos con medida de presentación periódica ante un tribunal.

Las auditorías "revelan malos manejos en el programa de auxilios económicos y becas, con un perjuicio patrimonial mediante un esquema de 'cashback', donde receptores (de los fondos) reembolsaban dinero a cuentas del exdirector de la entidad (Meneses)", indicó la Fiscalía.

La fiscal Aizpúrua señaló que un informe de auditoría revela que Meneses "no ha podido justificar 419,000 dólares" en ingresos, lo que sustenta la acusación de enriquecimiento injustificado, el delito que lo mantiene en prisión preventiva desde julio pasado.

Esperanza y certeza de castigo

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Para la ciudadanía panameña, que hoy identifica la corrupción como uno de los problemas más importantes del país, generan esperanza las acciones del Ministerio Público contra quienes abusaron los fondos públicos con el indignante esquema clientelar de los auxilios económicos", dijo a EFE la directora ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, el capítulo panameño de Transparencia Internacional (TI), Olga de Obaldía.

Pero también recalcó que "esa esperanza ha sido defraudada anteriormente con una justicia que no llega y que termina en impunidad de distintas formas".

Por ello, asevera De Obaldía, "es necesario" que además de esta veintena de casos, "se abran investigaciones contra todos los involucrados que hayan sido parte de este atraco, tanto en el rol del que recibió los auxilios como todos los funcionarios que fueron parte del entramado".

"Y muy importante: que se devuelva todo lo robado y que haya multas y castigos ejemplares", dijo la activista, que agregó que como "prevención futura a la corrupción" debe quedar claro "que la transparencia en la entrega de todos los recursos del Ifarhu no es negociable", porque "fue la opacidad la que permitió este esquema criminal". 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

A Iberia le revocaron la concesión. Foto: EFE

Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

El propósito del encuentro fue alcanzar un acuerdo que garantice seguridad jurídica. Foto: Cortesía

Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

'Quinografía' recorre la vida, la obra y el mundo afectivo de Quino. Fotos: Cortesía

‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en Panamá

El panameño Isaac Villaverde. Cortesía

La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de Latinoamérica

El incendio ha supuesto la movilización de más de 140 camiones de bomberos. Foto: EFE

Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".