Skip to main content
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Educación / Escuelas particulares / Meduca

Panamá

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Actualizado 2025/10/08 23:39:25
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Escuelas particulares en alerta por iniciativas legislativas que pretenden regular su funcionamiento y lamentan la deuda de padres en estos colegios.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

  • 2

    SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

  • 3

    Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

  • 4

    Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

  • 5

    Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

  • 6

    MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

La Cámara Nacional de Educación y Renovación mostró su preocupación por un anteproyecto de ley que buscar regular la actividad dentro de las escuelas particulares del país, al mismo tiempo denunció que hay padres de familia que a estas alturas del año no han pagado una sola mensualidad y los colegios no puede tomar medidas para frenar esta problemática.

“Preocupa el hecho de que están tratando de que los Padres de Familia intervengan sobre la toma de decisión en el aumento de matrículas”, dijo Adriano Ferro de la Cámara Nacional de Educación y Renovación en Reporte Estelar, por KW Continente.

Según Ferro, los padres son un socio metodológico y pedagógico para el desarrollo de una escuela, sin embargo recordó que los colegios particulares son una inversión privada y como tal “somos los únicos responsables del destino de esa inversión”.

“Convertir a los padres en socios sobre la toma de esa decisión sin la responsabilidad pertinente de esa toma de decisión es muy complicado porque interviene dentro del propio fundamento y de la inversión del colegio y eso trae problemas”, aseguró en el programa de Julio Miller.

Ferro detalló que uno de las propuestas establece que solo podrá aumentarse la matrícula de los colegios particulares cada tres años y si esta es aprobada dos terceras partes de todo el grupo de padre de familia

“Es una problemática significativa porque estamos hablando de gastos y es muy complejo que los clientes se asocien y digan ‘estamos de acuerdo con el aumento‘, y si no están de acuerdo limitan las posibilidades de funcionamiento del colegio”, expresó.

En ese sentido, Ferro recordó que el Ministerio de Educación el Meduca existe el decreto 601 que establece, según dijo, una mecánica de cómo funciona esa presentación en las escuelas para hacer el incremento de las matrículas que ya se cumple en “todos los colegios” particulares.

Ferro explicó que la metodología consiste en que los colegios tienen que llamar a un funcionario del Meduca, así como a una reunión de padres de familia y allí se presenta el fundamento de por qué se van a hacer esos aumentos y se elabora un acta para presentarlo; de ahí en adelante, eso se convierte en una propuesta

 Asumiendo deudas  

Ferro denunció que dentro del gremio de colegios particulares existe entre un 50% y 60% de morosidad frente a la ley 245 que, según señaló, “estable que los colegios particulares, por principio fundamental no pueden limitar el desarrollo educativo del estudiante”.

Esta ley, explica Ferro obliga a los colegios entregar los créditos educativos que son las únicas garantes del servicio que ellos ofrecen.

“Hay padres que han abonado matrículas escolares y no han pagado ninguna de las cuotas del año y a la altura en la que estamos, el Meduca no permite suspender a los estudiantes, no permite sacarlos, no permite delimitar ni materia, ni notas de exámenes y al final del año se le tiene que entregar, obligatoriamente, todos los créditos”, se quejó Ferro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El vocero de la Cámara Nacional de Educación y Renovación aseguró que “hay escuelas que tienen dos y tres años financiando anualidades escolares completas de padres de familia que dejan tiradas esas deudas dentro de las instituciones. Es una situación crítica”, aseguró.

 Asimismo adelantó que unos 20 colegios anunciaron el cierre escolar para este año y se proyecta que entre 20 y 25 hagan lo mismo el próximo año, lo que a su juicio genera una crisis institucional porque el sistema público está en una situación crítica con escuelas abarrotadas, con escuelas que están colapsando y no puede recibir un estudiante más.

“En los últimos cinco años, han migrado unos 25 a 30 mil estudiantes del sector privado al sector público y vemos una situación crítica”, advirtió.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026

Al hombre se le acusa de abuso de confianza. Foto: Cortesía

Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 mil

Retiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don Bosco

Ofertas, descuentos y promociones siguen siendo el gran tema de conversación.  Foto: Cortesía

Black Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela

Lo más visto

Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

confabulario

Confabulario

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".