Educación secundaria demanda mayor cantidad de docentes para 2025
Vivian Jiménez | [email protected] | @PanamaAmericaEn el país hacen falta unos 4,022 educadores, según datos del Meduca.
En el país hacen falta unos 4,022 educadores, según datos del Meduca.
La ministra Lucy Molinar mostró su orgullo por poder homenajear a los docentes en su día.
Para el año lectivo 2025, la institución abrirá alrededor de cuatro mil vacantes.
Se espera que en las próximas horas se pueda llegar a un acuerdo y finiquito de huelga para retornar a clases y se buscarán los mecanismos para recuperar clases
Algunas escuelas tenían actividades previas con las cuales se cumplirá, pero luego irán a apoyar la marcha. En otros colegios las clases sí se suspenderán.
Las investigaciones del Ministerio Público datan de 2023.
Bocas del Toro, Chiriquí y Panamá Oeste, provincias donde se encontraron irregularidades.
Los principales gremios magisteriales convocaron a una asamblea en Veraguas, para definir los detalles de la mega marcha que se llevará a cabo en la capital.
Las investigaciones sobre este caso comenzaron en el año 2023.
La titular de Educación considera que los mayores perjudicados de estas manifestaciones serán los estudiantes.
El Meduca empezará la licitación de varias escuelas, sobre todo, para premedia y media, debido a la poca cantidad existente actualmente.
El dinero fue depositado por transferencia electrónica a las cuentas de los fallecidos.
Indica que la educadora es reincidente y que solo busca afectar su imagen. Entabló una demanda por calumnia e injuria.
Más de dos mil docentes que actualmente laboran de manera temporal podrían obtener su nombramiento.
Se informó que no hay datos exactos de cuándo se llevaron los televisores que la escuela había adquirido recientemente para mejorar la calidad educativa.
La Asociación de Profesores de la UNACHI ha emitido un comunicado en el que expresa su preocupación por la situación actual de la institución.
Los docentes indicaron que cada vez que se registran los apagones en este centro escolar, los estudiantes pierden clases, y tienen que seguir de forma virtual.
La oferta salarial va desde los $41.000 hasta los $55.000 anuales, dependiendo de años de experiencia, grado académico y distrito escolar asignado.
Hubo dinero para contratar y aumentar salarios de manera descomunal de enero a mayo, pero no se reservaron las partidas para pagarle a los docentes.
Algunos docentes del plantel sólo van a trabajar dos veces en una quincena y allí no pasa nada, se sospecha que hay una franca complicidad con directivos.