
Acompañamiento de padres de familia, vital en clases 2023
Redacción/[email protected]/@panamaamericaLa ministra de Educación dijo que la entidad está en un proceso de disminuir significativamente las ‘escuelas rancho’.
La ministra de Educación dijo que la entidad está en un proceso de disminuir significativamente las ‘escuelas rancho’.
La ministra Maruja Gorday dijo que ya es hora de que la facultad de Educación haga ajustes. Este año participaron más de 20,000 educadores para 3,800 plazas.
Se abrieron seis nuevos gabinetes psicopedagógicos: uno en Herrera; otro en Veraguas; 2 en Panamá Centro e igual cantidad en el Oeste.
El Meduca mencionó algunos logros importantes como la disminución de la deserción escolar, entre otros.
Aproximadamente 38,555 jóvenes culminaron los distintos bachilleratos que ofrecen los planteles escolares oficiales y particulares.
Solicitan que el supervisor del área esté más pendiente cuando ocurren ausencias de los docentes en las escuelas.
Se realizó una jornada es unificar con las supervisoras regionales y maestras facilitadoras de educación inicial la secuencia didáctica de prescolar así como aclarar el uso de los complementos didácticos de los Derecho Fundamental del Aprendizaje (DFA), Aprendamos todos a Leer (ATAL).
Después de 65 años se sientan las bases para que se inicie el proceso de supervisión legal, gracias al trabajo de la comisión está conformada por representantes de 27 gremios magisteriales, supervisores nacionales y regionales, directores de centros educativos y la Dirección Nacional de Evaluación Educativa.
Cada escuadra está formada por entre dos y tres escolares (de entre 8 y 19 años) y un mentor.
Solicitan al gobierno que pida los recursos necesarios a la comisión de presupuesto para el Ministerio de Educación, para que se puedan hacer frente a las necesidades que hay en los centros escolares en la comarca Ngäbe Buglé.
Dirigentes de los educadores denunciaron recientemente el incumplimiento por parte del Meduca y el Gobierno de los acuerdos consensuados en el diálogo y advirtieron con una posible huelga.
La coordinadora del grupo de investigación en educación de Matemáticas, Luisa Morales, señaló que en la convocatoria de este diplomado participan docentes en ejercicio.
Estudio revela importantes debilidades en el desarrollo profesional continuo del docente panameño, y que impacta en la formación de los nuevos profesionales que egresan del sistema educativo.
Tras la firma, en la Asamblea General, Sánchez anunció que las clases se reanudarán este miércoles 3 de agosto y que tampoco habrá represalias contra los docentes que participaron de la huelga.
Con la firma del acuerdo de finalización de huelga, cerca de 48,212 docentes de 26 gremios magisteriales, más de 840,400 estudiantes de educación preescolar, primaria, premedia y media, iniciaron desde hoy, el retorno a las aulas de clases.
La movilización docente tuvo como objetivo que los líderes de este gremio empresarial ofrezcan una "disculpa pública" a las organizaciones que se mantienen en huelga desde hace varias semanas, así como al pueblo panameño.
El segundo trimestre académico había empezado el pasado 20 de junio, pero no se avanzó mucho debido a la paralización de labores por parte de los docentes del sector público.
El mandatario manifestó que los niños y jóvenes requieren estar en el salón de clases, estudiando, aprendiendo y compartiendo con sus compañeros.
Sánchez recalcó que se mantendrán firmes como un roble en su lucha por lograr los puntos propuestos en la mesa única de diálogo.
La acción de estos grupos de manifestantes inmediatamente ha empezado a afectar las actividades comerciales en ese punto de Santiago de Veraguas.