Skip to main content
Trending
El teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del MetropolitanArias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+ Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica
Trending
El teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del MetropolitanArias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+ Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Deben las autoridades declarar un estado de emergencia educativa?

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deserción escolar / Docentes / Educación / Huelga / Meduca

Panamá

¿Deben las autoridades declarar un estado de emergencia educativa?

Actualizado 2025/06/23 21:08:16
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El Meduca apeló nuevamente a los docentes para que regresen a sus puestos de trabajo, aclarando que, al hacerlo, no deben presentar ninguna documentación.

Docentes y estudiantes vuelven a los centros educativos luego de 2 meses sin clases.  Foto: Archivo

Docentes y estudiantes vuelven a los centros educativos luego de 2 meses sin clases. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Conflicto en inicio de trimestre escolar en la escuela Pedro Pablo Sánchez

  • 2

    Secretaria de Seguridad de EE. UU. inicia gira regional con reunión en Panamá

  • 3

    Contraloría refrendará compras para las cafeterías y papelería de la Universidad de Panamá

  • 4

    Fuerzas Armadas iraníes confirman ataque con misiles contra base de EE.UU. en Catar

  • 5

    Puente en ruinas en La Gloria pone en riesgo a peatones y conductores

  • 6

    Se registran tiroteos en comunidades de las afueras de la ciudad de Colón

La agrupación Jóvenes Unidos por la Educación solicitó a las autoridades declarar un estado de emergencia en el sector ante la posible pérdida del año escolar a causa de la paralización docente que cumple más de 2 meses.

Los jóvenes señalan que es “urgente” ejecutar las estrategias del Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional por la Educación (Copeme) para garantizar el derecho a la educación de todos los panameños establecido en el artículo 90 de la Constitución. 

Este organismo ordena que se utilicen todas las herramientas pedagógicas disponibles, como televisión y radio educativa, módulos de aprendizaje y la plataforma Esther, para evitar mayores afectaciones al proceso de enseñanza de los estudiantes. 

El colectivo preocupado por el desarrollo de la educación en el país pidió a los docentes honrar su código de ética profesional, anteponer el bienestar estudiantil por encima de cualquier diferencia y asumir la responsabilidad de sus acciones sobre el futuro de la juventud panameña.

Así mismo, solicitaron al Ministerio de Educación (Meduca) y al Ejecutivo, encontrar una solución definitiva al conflicto antes de que sea demasiado tarde, pues las paralizaciones no solo pondrán en riesgo el año escolar, sino que también aumentarán la deserción y el trabajo infantil, y deteriorarán las competencias académicas de toda una generación. 

Ayer, lunes, inició el segundo trimestre de clases, aunque muchos educadores atendieron el llamado de las autoridades y regresaron a sus puestos de trabajo, el ausentismo persiste, pues un grupo importante hizo caso omiso con el apoyo de ciertos estudiantes y padres de familia. 

El Meduca reiteró que no habrá ningún tipo de sanción contra quienes vuelvan a los centros educativos y se comprometió a regularizar los pagos de salarios suspendidos por la Contraloría General de la República a quienes se han mantenido laborando y han decidido reintegrarse. 

“Haremos un borrón y cuenta nueva por el bien de nuestra juventud. No podemos seguir sacrificándolos porque en el fondo estamos sacrificando el futuro del país”, dijo la ministra de Educación, Lucy Molinar. 

La entidad aclaró que los docentes no deben presentar ningún documento para reincorporarse a sus labores, y reiteró el llamado a fortalecer el trabajo articulado entre los todos actores del sistema educativo.

Sin embargo, Alberto Díaz, secretario general de la Asociación Movimiento Gremialista de Educadores de la República de Panamá (Asomogrep), señaló que seguirán en huelga hasta que sus propuestas sean atendidas por el Ejecutivo. 

Las autoridades de Educación, en los próximos días, podrían estar tomando decisiones sobre el reemplazo de docentes que no retornen a sus puestos de trabajo poniendo en riesgo el futuro académico, laboral y profesional de los jóvenes, ya que, sus acciones de protesta representan el abandono injustificado de sus labores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Este nuevo teatro ofrece una capacidad para 250 personas. Foto: Cortesía

El teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del Metropolitan

Manuel Arias reconoció el liderazgo de Mulino. Foto: Grupo Epasa

Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

El 42% de la población de Panamá se encuentra en el nivel Alcanzado de inclusión financiera. Foto: Pexels

Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

La comunidad internacional insta a Panamá a adoptar reformas urgentes para garantizar igualdad. Foto: Cortesía

Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Una isla como Barro Colorado podría haber en Río Indio. Foto: Cortesía

Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".