Skip to main content
Trending
Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions LeagueIncautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía NacionalSe reanudan las visitas al Parque Nacional Marino Isla BastimentosMitradel cita a directivos de Cervecería NacionalAnálisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país
Trending
Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions LeagueIncautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía NacionalSe reanudan las visitas al Parque Nacional Marino Isla BastimentosMitradel cita a directivos de Cervecería NacionalAnálisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá presenta la menor brecha salarial de género en la región

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Igualdad / Mujer / Panamá / Salarios

Panamá

Panamá presenta la menor brecha salarial de género en la región

Publicado 2025/03/08 10:30:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

La diferencia mínima de salarios entre hombres y mujeres se ubicó en mayo de 2020 con 1.04%, mientras que la más alta se presentó en abril 2024 con 8.66%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Aunque la participación femenina tiende a ser mayor que la masculina, no se refleja así en los salarios requeridos. Foto: Pexels

Aunque la participación femenina tiende a ser mayor que la masculina, no se refleja así en los salarios requeridos. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Investigan un confuso incidente cerca del cuartel de la Policía Nacional en Colón

  • 2

    ‘Sherk 5’ y su renuevo de imagen

  • 3

    ¡Alto a las dietas altas en azúcar y grasas!

  • 4

    Un fin de semana cultural

  • 5

    Ifarhu pagará $92 millones en concepto de becas, asistencias y Pase-U

  • 6

    Se impulsa la producción orgánica en la industria pecuaria y avícola

Panamá registra la menor brecha en los salarios requeridos según género de la región con 2.20% en enero 2025 a favor de los hombres, de acuerdo a un informe.

Los países con las tasas más altas en esta medición son Chile (11.48%), Argentina (10.89%), Perú (9.86%) y Ecuador (6.89%).

La diferencia mínima de salarios entre hombres y mujeres en Panamá se ubicó en mayo de 2020 con 1.04%, mientras que la más alta se presentó en abril 2024 con 8.66%.

Mujeres

En enero 2024 la participación según género se inclinó a favor de las mujeres para puestos junior (56%), y senior y semi senior (52%). En cuanto a los hombres vemos una mayor participación en puestos de mandos altos como jefe o supervisor (52%).

Esta tendencia se mantuvo en enero 2025, en puestos junior hubo un 54% de participación femenina; y en el segmento senior y semi senior un 52%.  Para los puestos de jefe o supervisor la participación masculina destaca con un 55%.

Aunque la participación femenina tiende a ser mayor que la masculina, no se refleja así en los salarios requeridos, esta variación se percibe además por áreas, sub-áreas y nivel de escolaridad.

En enero 2024 la brecha salarial de género más amplia se concentró en los puestos senior y semi senior con 16% a favor de los hombres, esto quiere decir que mientras las mujeres aspiraban a ganar $1,114 en esta posición, sus pares masculinos requerían $1,288. 

Para posiciones junior la brecha fue de 2%, donde los hombres aspiraban a un salario de $861, mientras que las mujeres solicitaban $840. Para las posiciones de jefe o supervisor la brecha se ubicó en 7% donde los hombres requerían ganar $1,360 y las mujeres $1,280.

Para enero 2025 la mayor brecha salarial de género se ubicó en los puestos de jefe o supervisor con 12% a favor de los hombres, con una aspiración salarial de $1,248, y las mujeres con un salario requerido de $1,119.  El segmento junior presentó la menor brecha con 3%, el requerimiento salarial de los hombres fue de $831, mientras que las mujeres aspiraban $806.

En cuanto a los puestos senior y semi senior los hombres aspiraban a ganar 8% más que las mujeres, requiriendo $1,083 y las mujeres $1,005 para la misma posición.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".