Skip to main content
Trending
Alcaldía de Panamá y Procuraduría firman acuerdo para equipar centro de atenciónLicencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la físicaParita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos socialesConfabularioTres apuestas importantes para que el país empiece a repuntar
Trending
Alcaldía de Panamá y Procuraduría firman acuerdo para equipar centro de atenciónLicencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la físicaParita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos socialesConfabularioTres apuestas importantes para que el país empiece a repuntar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

1
Panamá América Panamá América Martes 19 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empleadores / Empleo / Panamá / Salarios / Trabajo

Panamá

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Actualizado 2025/05/18 23:30:28
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Al 99% de las personas trabajadoras le gustaría recibir un aumento salarial, el cual sería destinado para pagar deudas principalmente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

  • 2

    Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

  • 3

    Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

  • 4

    Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

  • 5

    MEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario

  • 6

    Población se identifica con posición de empresa minera

El reciente estudio "¿Qué pasa con el salario?", de Konzerta, indica que el 92% de los panameños considera que el salario que percibe no es suficiente para afrontar las necesidades básicas, frente a un 8% que asegura que sí le alcanza.

Además, entre los principales gastos que afronta el panameño con su salario, en orden de importancia están: alimentación como el gasto principal (17%), seguido por vivienda (14%), transporte (14%) y deudas (14%). En la parte media se encuentra educación (12%) y salud (11%); en la parte final se ubican gastos como vestimenta (8%), recreación (6%) y otros gastos (4%) en la última posición.

¿Y cuánto tiempo aproximadamente le dura el salario? El 37 % de los panameños señala que tan pronto como cobran, destinan el 100 % de su salario para pagar cuentas, un 25 % indica que le dura menos de la semana, y otro 25% que aguanta la semana completa. En tanto un 9 % menciona que el salario le dura hasta 2 semanas, un 2% le dura 3 semanas y otro 2% hace que rinda el mes completo.

Cada dinámica familiar es diferente; sin embargo, en muchos hogares predomina la solidaridad. El estudio explora si los trabajadores ayudan económicamente a otros miembros de la familia o personas cercanas. Para el 38% la ayuda económica a otros miembros de la familia la realizan de forma regular, en cuanto el 34% lo hace solo de forma ocasional, mientras que el 28% no destina ayuda económica a ningún miembro.

El 77% de los trabajadores indica que no le sobra para ahorrar con el salario que percibe actualmente, mientras solo un 23% sí lo hace.

"El informe es una radiografía de cómo prioriza el panameño cada centavo que cobra, mostrando que las necesidades básicas como alimentación, transporte, vivienda y el pago de deudas no solo son los gastos prioritarios, sino que consumen más del 71% del salario de una persona. De hecho, sólo un 23% logra ahorrar algo a final del mes, mientras que para un 34% de las personas trabajadoras su poder adquisitivo ha empeorado en los últimos meses", dijo Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

Entre quienes sí consiguen ahorrar, el 55% destina menos del 5% de su salario mensual al ahorro. Un 30% consigue guardar entre el 5% y el 10%, el 6% entre el 10% y el 15%, otro 6% entre el 15% y el 25%, y apenas un 3% logra ahorrar entre el 25% y el 45% de su ingreso mensual.

Para el 43% de los trabajadores el salario que perciben no es suficiente, el 22% no logra ahorrar porque tiene muchos gastos y otro 22% porque tiene muchas deudas. En tanto el 11% indica que debe cubrir sus necesidades básicas, el 1% argumenta que no tiene el hábito de ahorrar, y otro 1% menciona que prefiere usarlo para comprar cosas.

De hecho, cuando se consultó si tenían deudas, el 93% de las personas trabajadoras respondieron que sí, frente a un 7% que se mantiene libre de ellas.

Cuando se analiza cómo evolucionó el poder adquisitivo en los últimos meses, para el 55% de las personas trabajadoras se ha mantenido sin cambios, y solo el 11% indica que su poder adquisitivo mejoró. Mientras que el 34% restante menciona que ha desmejorado y el dinero no alcanza para cubrir los mismos gastos como antes.

Al 99% de las personas trabajadoras le gustaría recibir un aumento salarial, el cual sería destinado para pagar deudas principalmente (45%), un 27% lo ahorraría, el 17% lo invertiría, un 6% lo usaría para consumo y un 5% lo destinaría para otras cosas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

 El procurador general de la Nación, Luis Carlos Gómez junto el alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá y Procuraduría firman acuerdo para equipar centro de atención

En caso de una multa, ambas licencias quedarán restringidas. Foto: Cortesía

Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

La fundación de Parita también se celebró con un multitudinario desfile cívico, en el que participaron unas 20 delegaciones estudiantiles de diferentes regiones del país, además de representantes . Foto. Thays Domínguez

Parita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos sociales

Confabulario

Tres apuestas importantes para que el país empiece a repuntar

Lo más visto

Ilka Camargo, exoperadora de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

confabulario

Confabulario

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre dio autorización para que se utilice la licencia de conducir digital a través de celulares. Archivo

ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Se realizarán diferentes actividades. Foto: Diómedes Sánchez S.

Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

El Gobierno panameño mantiene la expectativa de un crecimiento económico del 4 % para este año. Foto: Pexels/Luis Quintero

La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".