
PIB de Panamá creció 8.8% en el primer semestre de 2023
Redacción / [email protected] / PanamaAmericaEste incremento de $3,070.5 millones con respecto al mismo periodo de 2022 refleja un sólido impulso económico.
Este incremento de $3,070.5 millones con respecto al mismo periodo de 2022 refleja un sólido impulso económico.
Esta nueva previsión gubernamental es superior al 5,1 % estimado para el país por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Días atrás el Ministerio de Economía y Finanzas presentó a la Asamblea su proyecto de Presupuesto General del Estado Para la Vigencia Fiscal del 2023.
El último intento del diario La Prensa por cumplir su papel de aparato ideológico orgánico del capital financiero.
El problema está en que la reactivación económica no ha mejorado la situación de una gran parte de la población.
La calificadora espera que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) durante los próximos años alcance un promedio de 5 %.
El mes de julio de 2023 será recordado en los anales de la política internacional por la Cumbre de la OTAN en Vilnius (Vina), la capital de Lituania.
En este caso el problema está en que tampoco existe un mecanismo adecuado para darle un valor monetario a los daños ambientales.
Para el año 2021 el PIB real de Panamá registró un crecimiento de 15.8%, el más alto de América Latina.
De acuerdo a las estadísticas preliminares del Producto Interno Bruto del INEC durante el 2022 la economía panameña habría sobrepasado el nivel de prepandemia.
Durante el 2022, la producción de bienes y servicios en la economía panameña presentó un aumento de 10.8%, respecto al año anterior.
También es conocido que las cuentas individuales generan pensiones de miseria. Un ejemplo de esto se encuentra en el monto de las pensiones.
En los llamados "países avanzados" este nivel ya ha sido sobrepasado ese, llegando al 420.0% del PIB.
La seguridad social es, a todas luces, el frente en que la población y sus organizaciones sociales pueden tener el mayor nivel de resistencia.
La creación de la Corporación para el Desarrollo Integral de la Provincia de Colón, en la medida que sea adecuadamente diseñada, podría superar esta situación.
Lo más grave, el fondo, son los prolegómenos de una guerra híbrida declarada desde el Departamento de Estado y la OTAN entre los EEUU.
Las aguas azules conquistan los corazones de miles de turistas que arriban a República Dominicana desde muchas partes del mundo.
La pérdida de empleo, a raíz del cierre de la Minera Panamá, impactará directamente a las provincias de Colón, Coclé y Panamá.
Desde el punto de vista fiscal el Canal también tiene un impacto importante.