Panamá
Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la Educación
- Vivian Jiménez / vjimenez@epasa.com / @PanamaAmerica
El mandatario señaló que se verá más adelante en el año el término de la reducción presupuestaria.

El Meduca recibe el 7% del Producto Interno Bruto (PIB). Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
Ante los cuestionamientos que ha generado la ejecución presupuestaria del Ministerio de Educación (Meduca), el Ejecutivo no descarta realizar cambios a la ley que establece el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) a este sector como obligatorio, pero no para la vigencia fiscal 2026.
“Ese 7% es un mal acomodo y la medicación actualizada del PIB es otro absurdo”, dijo el presidente José Raúl Mulino a Panamá América.
Aunque el mandatario descartó que en estos momentos se vayan a presentar cambios a dicha ley, mencionó que las decisiones dependerán de las evaluaciones finales a cada institución, pero esa información se dará a conocer próximamente.
“Ya se verá más adelante en el año el término de la reducción presupuestaria”, indicó.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, también ha cuestionado la asignación del 7% del PIB al sector educativo, argumentando que esta cifra representa el 28% del gasto público total, mientras que el promedio mundial se mantiene por debajo del 20%.
Chapman señaló que organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unesco no recomiendan establecer porcentajes fijos del PIB, sino asignar recursos en función de sus gastos o ingresos.
Aunque el ministro se mostró a favor de revisar y eventualmente modificar la ley que establece ese porcentaje, considera que no es el mejor momento para hacerlo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.