Skip to main content
Trending
Ejecutivo emite decreto para el nombramiento de docentes; van para las escuelas en huelgaIsmael Díaz lidera la goleada de Panamá ante Jamaica en Copa Oro¿Qué revelan dos recientes investigaciones sobre los ecosistemas de manglar y bosque húmedo tropical?Tribunal Electoral pide a Galloway cambiar nombre de grupo de la revocatoria para dejar de confundir a la genteExtienden Estado de Urgencia en Bocas del Toro
Trending
Ejecutivo emite decreto para el nombramiento de docentes; van para las escuelas en huelgaIsmael Díaz lidera la goleada de Panamá ante Jamaica en Copa Oro¿Qué revelan dos recientes investigaciones sobre los ecosistemas de manglar y bosque húmedo tropical?Tribunal Electoral pide a Galloway cambiar nombre de grupo de la revocatoria para dejar de confundir a la genteExtienden Estado de Urgencia en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno mantiene expectativa de normalizar relación deuda-PIB en 15 años

1
Panamá América Panamá América Martes 24 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deuda / Economía / Inversión / MEF / PIB

Panamá

Gobierno mantiene expectativa de normalizar relación deuda-PIB en 15 años

Actualizado 2024/12/27 17:01:26
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Fue 2019 el último año en que la relación estuvo en 40% antes del endeudamiento provocado por la pandemia y otras medidas adoptadas por el gobierno anterior.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las inversiones superan los 30 mil millones de dólares en proyectos de infraestructura como el tren y el cuarto puente. Foto: Archivo

Las inversiones superan los 30 mil millones de dólares en proyectos de infraestructura como el tren y el cuarto puente. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aeropuerto de Tocumen realiza mantenimiento al sistema de aire acondicionado con una inversión de $469,035.12

  • 2

    Escuelas particulares, en medio de quejas

  • 3

    Sistema económico, en riesgo por falsificaciones

  • 4

    Panamá, con crédito de $200 millones para dar liquidez al presupuesto de 2024

  • 5

    CAF realizará el Foro Económico de América Latina y el Caribe 2025 en Panamá

  • 6

    Apede rechaza la creación de una mesa tripartita para discutir las reformas a la CSS

La meta fiscal del Gobierno es reducir el déficit total al 2.0% para 2029 y alcanzar un balance primario positivo a partir de 2028, según lo que está escrito en el Plan Estratégico de Gobierno, aprobado en Consejo de Gabinete la tarde de este jueves.  

A juicio de las autoridades, estas metas permitirían estabilizar la deuda pública en un nivel igual o inferior al 50% del Productor Interno Bruto (PIB), en los próximos 10 años, y reducirla al 40% en los cinco años siguientes.

¿Qué significa esto?

A Panamá le costará un promedio de 15 años poder llegar a los niveles que existían antes de pandemia, cuando la relación entre la deuda y el PIB fue de 40%. 

Con la pandemia, esta se elevó a 61.9% en 2020, para luego disminuir a 55.5% en 2021, 53.6% en 2022 y 52.3% en 2023. 

Según el plan quinquenal, Panamá requiere acciones contundentes para crear oportunidades equitativas para todos, garantizando al mismo tiempo un equilibrio entre la responsabilidad fiscal y el crecimiento económico.

“Esto se logrará mediante inversiones estratégicas que impulsen un crecimiento dinámico, que es clave para asegurar la sostenibilidad fiscal y el progreso nacional”, resalta el documento presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El pasado 28 de octubre, fue sancionada la Ley 445 que fijó un límite de 4% de déficit fiscal para 2025, el cual bajará a 3.5% en 2026 y 3% en 2027. 

La visión es mantenerlo en 1.5% desde 2030 en adelante, lo que dependerá de la realidad económica del país. 

En esta norma, se establece lo que se dicta en el Plan Estratégico de que en 15 años la relación deuda PIB debe bajar a 40%. 

El plan de inversiones públicas por $30,277 millones hasta 2029, con impacto directo en sectores claves, como agricultura, logístico, financiero, industrial, educación, salud y turismo, entre otros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Se habilita un procedimiento de selección especial y temporal que permitirá la designación de maestros y profesores de forma ágil. Foto: Cortesía

Ejecutivo emite decreto para el nombramiento de docentes; van para las escuelas en huelga

Ismael Díaz anota su tercer gol ante Jamaica por la vía penal. Foto: FPF

Ismael Díaz lidera la goleada de Panamá ante Jamaica en Copa Oro

Vista aérea del manglar de Juan Díaz. Foto: Cortesía

¿Qué revelan dos recientes investigaciones sobre los ecosistemas de manglar y bosque húmedo tropical?

José Luis Galloway defendió al homicida Alcibiades Méndez. Foto: Cortesía

Tribunal Electoral pide a Galloway cambiar nombre de grupo de la revocatoria para dejar de confundir a la gente

Unidades policiales en Bocas del Toro. Foto: Cortesía.

Extienden Estado de Urgencia en Bocas del Toro

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá consolida la posición del país en la región. Foto: Epasa

Panamá fortalece su integración comercial con América Latina, resalta María Fábrega

Las autoridades se reunieron en el Palacio de las Garzas. Foto: Cortesía

Secretaria de Seguridad de Estados Unidos se reúne con el presidente Mulino

Se informó que unos 14 agentes policiales han resultado heridos durante los enfrentamientos de los últimos días.

Restablecen comunicación terrestre entre Changuinola y Almirante

 Mejoras que se realizan al camino que conecta la comunidad El Copé, distrito de Olá, que presentaba avance de 95%, a finales de mayo. Foto: Cortesía AND

Habilitación de caminos sigue siendo principal necesidad en poblados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".