
TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto
Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmericaSegún los magistrados, el recorte del MEF pondría en riesgo la adquisición de insumos para la emisión de cédulas.
Según los magistrados, el recorte del MEF pondría en riesgo la adquisición de insumos para la emisión de cédulas.
Se espera que el pago se haga efectivo entre mañana martes y el miércoles.
El informe resalta que Panamá continúa destinando cerca del 5% del PIB a inversión pública, incluso en un contexto de consolidación fiscal.
La ley No. 438 establece que los jubilados y pensionados del país recibirán, de manera permanente, 3 bonos, a lo largo del año.
En total, 96 entidades del Estado deberán sustentar los fondos solicitados dentro del Presupuesto General del Estado 2026.
El ministro dijo que espera que pronto se haga el pago de estos bonos a los jubilados.
La CSS trabaja junto con el MEF para acelerar las gestiones y pagar este bono a los jubilados y pensionados.
Según el MEF, en el mes de junio, el saldo de la deuda pública aumentó 141.7 millones de dólares con respecto al mes de mayo del presente año.
Algunos de estos compromisos son el pago de la deuda, intereses y aportes extraordinarios a la Caja de Seguro Social.
Autoridades apuestan al crecimiento económico y la confianza de los inversionistas.
La ley establece dos pagos de 50 dólares cada uno en los meses de abril y agosto, además, de un pago de 40 dólares en diciembre.
Este avance en la percepción internacional no es un dato frío: significa que Panamá está recuperando su buen nombre ante las plazas financieras.
El presupuesto para el próximo año prevé un incremento de 4,181 millones de dólares respecto al anterior.
Se creó un fondo de compensación que les garantiza a los magistrados una jubilación con el 100% de su salario.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un crecimiento económico en Panamá del 4.2%.
De acuerdo con el viceministro Fernández, el presupuesto corresponde al funcionamiento que requiere esta casa de estudios superiores.
El Ministerio de Economía y Finanzas presentó un proyecto de ley para acuñar monedas conmemorativas.
La meta es recuperar entre 50 y 100 millones dólares en concepto del ITBMS, cuya evasión se calculaba por encima de los 3 mil millones de dólares.
Autoridades económicas reconocieron que las proyecciones del Gobierno son un poco más conservadores que las de Cepal.
Se busca recuperar el 20% de la evasión fiscal y se estima traer entre $50 y $100 millones en ingresos provenientes del ITBMS.