
Construcción creció un 9% en Panamá, en el 2022
Redacción/[email protected]/@panamaamericaEn el 2021 el crecimiento del PIB fue de un 15.3%, más que muchos países de la región, mientras que el año pasado se creció no menos de un 9%.
En el 2021 el crecimiento del PIB fue de un 15.3%, más que muchos países de la región, mientras que el año pasado se creció no menos de un 9%.
Estos pagos corresponden a un 26% por servicios personales, 19% a pago directos a proveedores y transferencias de capital.
Desde abril de 2022, ofició aportes del Estado para beneficiar a más del 92% de los clientes del servicio de electricidad
El director de la DGI realizó un diálogo con gremios de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), en la provincia de Chiriquí.
Tres de cada cinco personas consultadas por Gallup Panamá considera que la economía está en peores condiciones que el año pasado.
En su mensaje, la Cámara de Comercio apuesta por la dinamización de la economía mediante logística, turismo y agroindustria que permita desarrollar al interior.
La suma entregada corresponde al reparto del 30% asignado en virtud de la ley a favor de Conapred,
Este programa cuenta con un fondo de $300 millones en garantías bancarias con la finalidad de dinamizar el financiamiento para el sector turismo.
En Panamá operan 23 compañías de seguros, con primas suscritas al cierre de octubre de 2022 por un total de $1,381.89 millones.
Procedo, desde las normas jurídicas constitucionales y legales, analizar si nuestro ordenamiento jurídico.
Esta herramienta permite que los evaluadores auditen el proceso completo y conozcan el avance en tiempo real.
El MEF asegura que sigue analizando oportunidades de manejo de pasivo en miras a mantener una gestión prudente de la deuda.
Las páginas web de administrador es u operador debe contar con la información relacionada y que haga mención a la Sección de Juego Responsable que creó la JCJ.
Uno de los tres traslados de partida aprobado por $24,351,275 es con el objetivo principal de atender las obligaciones del servicio de la deuda externa de la República de Panamá, ya que las fluctuaciones de las tasas de intereses en los mercados internacionales, obligan a reforzar ciertas partidas.
El viceministro de Finanzas Jorge Luis Almengor afirmó que Panamá cuenta desde el año pasado con un Gabinete de Gestión de Riesgos y una política nacional de Gestión de Riesgos.
Hasta el 31 de diciembre de 2022, los contribuyentes naturales y jurídicos que presenten situaciones específicas de tributos nacionales, pueden realizar sus solicitudes al director de ingresos, para ser evaluadas por un equipo técnico, calificado y profesional.
Se respetó el acuerdo del diálogo de Penonomé y para el próximo año, el Meduca recibirá entre $200 y $300 millones adicionales, alcanzando un 5.5%.
El monto aprobado refleja un aumento $416.5 millones del proyecto de presupuesto original presentado en julio de 2022, que era por $27,162,983,671.
En agosto de este año, la administración del hospital había advertido que enfrentaba una crisis por la falta de recursos financieros.
El malestar social puede tener implicaciones fiscales, reduciendo las perspectivas de reforma del régimen de beneficios definidos, advierte Fitch