Skip to main content
Trending
'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del añoLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañasUTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la CSS
Trending
'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del añoLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañasUTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Cuáles serían las consecuencias de tener un déficit fiscal alto y qué medidas se pueden tomar?

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calificadoras de riesgo / Déficit / Dinero / MEF / Panamá

Panamá

¿Cuáles serían las consecuencias de tener un déficit fiscal alto y qué medidas se pueden tomar?

Actualizado 2025/02/21 15:25:24
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Esta semana, el MEF informó que el cierre fiscal de 2024 registró un déficit del 7.35% del Producto Interno Bruto (PIB).

La economía panameña atraviesa por un complejo momento. Foto: EFE

La economía panameña atraviesa por un complejo momento. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Junta Directiva del Canal de Panamá aprueba fondos para proyecto del lago de río Indio

  • 2

    Martinelli pide someter ante el pleno de la Corte la demanda de inconstitucionalidad

  • 3

    Canal de Panamá y Comando Sur de EE.UU. firman acuerdo de ciberseguridad

  • 4

    'Se la llevaron frente a mis ojos', el desgarrador relato de la familia de Dayra, que clama por su regreso

  • 5

    Préstamos por menos de $1,000 registran aumento tanto en bancos como en financieras

  • 6

    El calvario de los pacientes con enfermedades raras: Un 40% recibe un diagnóstico erróneo

El economista Ernesto Bazán señaló que el déficit fiscal 2024 es (nominalmente) el más alto de la historia republicana, lo que se traduce en  que gastamos $ 6,416 millones más que nuestros ingresos.

¿Qué consecuencias podría tener? De acuerdo con el economista, el país tendría que tomar más deuda y eso empobrece al panameño porque pagar más intereses implica tener que gastar menos en salud, educación, infraestructura y servicios sociales.

Por otro lado, la calificación de riesgo bajará y eso a su vez implica más intereses del país y más letra bancaria para los panameños. Es decir, menos dinero para el supermercado.

Bazán subraya que el déficit ahuyenta la inversión extranjera directa, porque nadie querrá venir a un país donde el costo financiero es más alto y por el tamaño del déficit el inversionista percibe una amenaza latente de que le suban los impuestos luego de hacer su inversión. "Preferirá ir a otro país".

"Por lo anterior, menos inversión es menos empleo y menos oportunidades de progreso para las familias panameñas. Sin nuevas inversiones no es factible reactivar la economía", añadió.

En cuanto a la crisis de la Caja de Seguro Social, el economista avisa que tampoco será posible resolver el problema de las pensiones porque los aportes del Estado (US$ 1,500 millones) tendrían que hacerse con deuda mientras haya déficit. 

"O sea, pagaremos pensiones con deuda, comprometiendo a las futuras generaciones. Es absolutamente irresponsable", precisó Bazán.

Para cambiar el deterioro de las finanzas públicas, el experto plantea una ley de austeridad, que prohíba aumento de salarios, nuevas contrataciones, no viajes, no viáticos, no privilegios.

Además, considera fundamental eliminar las exoneraciones tributarias y combatir la evasión fiscal, con estrategia.

"Es necesario reconocer que la economía panameña está en su peor momento, para tomar medidas correctivas.  De nada sirve que el PIB crezca 2.5% en 2024, cuando el desempleo sube de 7.4% a 9.5% y la recaudación tributaria cae 11.5%, mientras el país 'crece'", puntualizó.

Esta semana, el MEF informó que el cierre fiscal de 2024 registró un déficit del 7.35% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representó $6,416 millones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los factores heredados que incrementaron el déficit fiscal y que representan un 6.2% del PIB son:

Cuentas por pagar sin presupuesto por $786 millones (0.9% del PIB), ejecución de gastos de inversión por $1,291 millones, cuyo monto estaba restado (“ajuste”) en la Ley No. 418 del 2024 que dicta el Presupuesto, para llegar artificialmente al déficit de 2% de la Ley de RSF.

También hubo una sobreestimación de ingresos por $2,207 millones (3.1% del PIB).

Por su parte el ministro del MEF, Felipe Chapman, resaltó que para revertir este panorama, con total transparencia fiscal, el Gobierno Nacional implementará medidas estructurales claves que permitan dinamizar la economía y fomentar un crecimiento sostenido.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

La malaria es una enfermedad curable. Foto: Archivo

Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Se prevé que para 2027 se registre un periodo de sequía, pero de menor intensidad que el de 2023. Cortesía

Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Grupo Epasa

'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas

El Hospital General del Complejo fue construido en 1962. Cortesía

UTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la CSS

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".