Skip to main content
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Economía / Estudios / Mina de cobre / Políticas de mantenimiento

Panamá

Sostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización

Publicado 2025/07/15 20:15:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La empresa constantemente realiza estudios de trazabilidad para garantizar la salud de los moradores.

Mina de cobre ubicada en Donoso, provincia de Coclé. Foto: EFE

Mina de cobre ubicada en Donoso, provincia de Coclé. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

  • 2

    MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

  • 3

    Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

  • 4

    Detienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de David

  • 5

    Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

  • 6

    Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

El desconocimiento de algunos en torno a la actividad minera en Panamá ha provocado que el debate sobre su futuro se concentre en su implicación ambiental y falta de sostenibilidad, una postura que, según la ingeniera Milis Sánchez, está completamente alejada de la realidad porque desde que la empresa Cobre Panamá inició operaciones en el país ha optado por el desarrollo de minería sostenible para impactar lo menos posible al entorno. 

Sánchez reconoció que esta industria tiene injerencia sobre el ambiente, pero aclaró que esto no es sinónimo de contaminación porque la empresa cuenta con la tecnología e innovación suficiente para mitigar y compensar el efecto causado.

“Sí existe un impacto, pero no es igual al de la contaminación. Todos generamos un impacto al vivir, pero ¿qué haces tú para mitigar ese impacto?. Eso es lo que estamos haciendo en Cobre Panamá, respetando al medio ambiente”, dijo en exclusiva a Panamá América.

La ingeniera detalló que la empresa se toma muy en serio su responsabilidad ambiental, por ello, se realizan monitoreos constantes a las operaciones a través de aparatos tecnológicos interconectados a los teléfonos de los trabajadores para que la información llegue al instante.

Además, cuentan con laboratorios internos para realizar estudios de trazabilidad, garantizando la salud de las comunidades aledañas a la mina.

Sánchez mencionó que la actividad minera ha evolucionado, por lo tanto, hacerse conjeturas sobre procesos antiguos no es justo porque en la actualidad las formas de operar son completamente diferentes inclusive entre países, razón por la cual los panameños no pueden inferir que los daños causados en otras naciones se repetirán en Panamá.

“Yo siempre la comparo con un carro (la minería); sí tú ves un carro de madera versus un carro eléctrico, son dos cosas completamente diferentes, ambos son carros, pero lo que aquel (madera) contaminaba o consumía, el otro (eléctrico) con la tecnología lo hace completamente diferente, cuida el ambiente, entre muchas otras cosas”, aseveró.

Reiteró que la minería sostenible en el país es posible, y no ahora, siempre lo fue y estuvo en marcha solo que no supieron comunicarlo correctamente, sin embargo, su compromiso se ha mantenido incluso después de su suspensión, ya que, solo en mantenimiento la empresa destina cerca de 20 millones de dólares por mes para garantizar la estabilidad física y química de todas las áreas de trabajo. 

La mina, en estos 20 meses de paralización, ha invertido alrededor de 400 millones de dólares en la preservación de sus equipos; a ello se suma el salario de quienes realizan estas operaciones sin que generen algún tipo de rédito para la empresa y el país.

Los trabajadores esperan que la sociedad pronto esté dispuesta a escuchar su versión, a conocer la mina de la mano de quienes prácticamente han vivido allí y cuentan con el conocimiento suficiente para aclarar sus dudas.

“Queremos informar y dejar claro a las personas que siempre lo hicimos bien, que queremos hacerlo mucho mejor (…) esto es de Panamá, si las condiciones no se dan, perdemos todos, pero si lo hacemos bien, ganamos”, afirmó.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

confabulario

Confabulario

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".