
Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre
Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmericaLa empresa SGS Panama Control Services, Inc., se encuentra en la fase de planificación previo al análisis del proyecto.
La empresa SGS Panama Control Services, Inc., se encuentra en la fase de planificación previo al análisis del proyecto.
La auditoría "representa un mecanismo indispensable para que el Estado cumpla con su responsabilidad en la sostenibilidad del uso de los recursos naturales.
La convocatoria está dirigida a quienes participaron en la primera fase, donde más de 60 hombres y mujeres completaron 32 horas de formación.
Más de 800 personas de Coclesito y La Pintada ya recibieron beneficios tangibles gracias a los recursos de la exportación del concentrado de cobre.
Aunque el futuro del proyecto es una responsabilidad exclusiva de Panamá, expertos ponderaron los beneficios de esta industria a la economía.
Expertos mencionan que con el cierre del proyecto se perdieron más de 40,000 plazas de empleo.
El Ministerio de Ambiente inició la licitación de una auditoría integral al proyecto.
Este medio, a través del portal Panama Compra, pudo constatar que MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., este proceso.
El llamado de Rivera se da debido a la precaria situación económica que enfrentan las comunidades aledañas.
Gracias a los recursos generados por la exportación de concentrado de cobre, el programa beneficia a miles de estudiantes y familias en Colón y Coclé.
Ilka Camargo, residente de La Pintada, provincia de Coclé, no está de acuerdo con quienes sugieren que este proyecto es sinónimo de destrucción ambiental.
El precio de referencia para el contrato era de $600,000.36, mientras que la empresa seleccionada presentó una oferta de $539,791.46.
Cobre Panamá, a través de Cobre Conecta, ha llegado a más de 130 mil personas en menos de un año para abrir una conversación sobre minería responsable.
El pasado mes de mayo, se autorizó a la empresa Cobre Panamá iniciar con el plan de preservación y gestión segura de la zona.
La ingeniera considera que las dudas son “normales” porque provienen del temor a lo desconocido; sin embargo, es importante que puedan aclararlas.
La mayoría de los panameños aprueba que la mina de cobre vuelva a abrirse bajo condiciones estrictas de control y que sea de beneficio nacional.
Tras un proceso "seguro y metódico", el concentrado se cargó y exportó "sin incidentes".
Expertos de otros países destacan que Panamá tiene el cobre que necesita el mundo para una transición energética a un modelo sostenible.
La empresa constantemente realiza estudios de trazabilidad para garantizar la salud de los moradores.
La ingeniera reconoce que la mina no es una solución al desempleo total, pero sí una oportunidad hacia un mejor futuro.