
¿Qué mitos rodean la actividad minera en Panamá?
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaLa ingeniera considera que las dudas son “normales” porque provienen del temor a lo desconocido; sin embargo, es importante que puedan aclararlas.
La ingeniera considera que las dudas son “normales” porque provienen del temor a lo desconocido; sin embargo, es importante que puedan aclararlas.
La mayoría de los panameños aprueba que la mina de cobre vuelva a abrirse bajo condiciones estrictas de control y que sea de beneficio nacional.
Tras un proceso "seguro y metódico", el concentrado se cargó y exportó "sin incidentes".
Expertos de otros países destacan que Panamá tiene el cobre que necesita el mundo para una transición energética a un modelo sostenible.
La empresa constantemente realiza estudios de trazabilidad para garantizar la salud de los moradores.
La ingeniera reconoce que la mina no es una solución al desempleo total, pero sí una oportunidad hacia un mejor futuro.
Este encuentro refuerza el compromiso de Women in Mining y Cobre Panamá, con la promoción de una minería moderna.
El Ejecutivo mencionó que las conversaciones sobre el futuro de la mina se centrarán en el beneficio de los panameños y no en intereses económicos.
Extrabajadores exigen su reapertura.
Desde que se determinó que el contrato era inconstitucional, se han perdido más de 7 mil empleos directos y cerca de 40 mil indirectos.
Según la Cámara Minera de Panamá el contrato establece que lo ya extraído pertenece a la empresa, por lo tanto, no supone la reactivación de sus operaciones.
El plan de la mina se centra en dos objetivos fundamentales: un control ambiental riguroso y la preservación segura del sitio.
Los proveedores locales enfrentan una situación crítica. Muchos emprendimientos que nacieron al calor del auge económico minero hoy están paralizados.
El plan de mantenimiento será financiado con la exportación de las 121 mil toneladas métricas de concentrado de cobre.
Las autoridades aclararon que esta decisión no implica el reinicio de operaciones sino un tratamiento ambiental de la zona.
La actividad contó con la participación activa de líderes y residentes de los corregimientos de La Pintada, Omar Torrijos y Donoso, entre otros.
El acto de clausura contó con la presencia de autoridades locales, entre ellas el representante de Miguel de La Borda, Ismael Gaitán.
El gremio empresarial reconoce que el Órgano Ejecutivo ha puesto en el debate temas cruciales para el presente y futuro del país como la situación de la CSS.
Este encuentro refuerza el compromiso de Women in Mining y Cobre Panamá, con la promoción de una minería moderna.
Consideran que "todo el cobre que está ahí sigue siendo panameño", por lo tanto, "Panamá debe recibir lo que le corresponde".