Nitrato de amonio almacenado en la mina será trasladado de forma segura
Presentado por Cobre Panamá
Reformas a la Caja de Seguro Social, nueva Constitución y operatividad del Canal, son algunos temas prioritarios para el país.
Es momento de que como sociedad dejemos atrás los enfrentamientos y la falta de voluntad política.
Luego de años difíciles por la pandemia, el desempleo volvió a subir hasta ubicarse en 9.5%, ocasionado por el cierre de la mina de cobre.
Para un buen trabajo de minería, hay que hacer una labor de concientización , es tarea de los gobiernos y de las empresas generando confianza en la gente.
Durante los actos de recordación miembros de grupos sindicales dejaron claro que no permitirán que la sangre derramada hace un año se olvide.
Durante la jornada, el presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Raúl Guizado, sostuvo que "es necesario que el Gobierno Nacional enfrente el reto".
Una serie de informaciones en torno a la mina de Cobre Panamá corre casi a diario, muchas de ellas, falsas, de acuerdo con quienes se dedican a la industria.
El alcalde expresó el impacto que causa la ausencia de los recursos, porque no permite el desarrollo de los proyectos, educación, salud y caminos en Donoso.
Millones de metros cuadrados de hidrosiembra han logrado en los últimos años la empresa Cobre Panamá y el Canal de Panamá.
La caída de las exportaciones fue de 73%, debido al cese de operaciones de la mina de cobre y la disminución en la exportación de los principales rubros.
El desempleo en esta provincia está ahora por el orden del 13 por ciento. Coclé ha sido la más afectada de manera directa.
Aumentan los llamados para que se esclarezca qué se va a hacer con ese concentrado de cobre que es un peligro en estos momentos donde operaba Minera Panamá.
Los proveedores solicitan la intervención del presidente José Raúl Mulino, para encontrar un punto medio que permita la reactivación de esta actividad esencial.
El monitoreo de agua participativo comunitario ya no se realiza, lo que pone en riesgo las aguas por la práctica ilegal de la minería en la zona.
Para representantes de los distritos más afectados, "dejar el proyecto de la manera en la que se está haciendo es someter a las comunidades a contaminación".
Recientemente, la CCIYAP realizó el foro "Desafío minero en la región", lo que motivó a conversar con el exembajador de Chile en Panamá, Germán Becker.