Skip to main content
Trending
Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la ConcacafPolicías jubilados exigen en Santiago el pago de prestaciones pendientesEn Donoso piden rapidez con la auditoría a la mina de cobreJefe del Pentágono dice que ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra carteles venezolanosHéctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado
Trending
Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la ConcacafPolicías jubilados exigen en Santiago el pago de prestaciones pendientesEn Donoso piden rapidez con la auditoría a la mina de cobreJefe del Pentágono dice que ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra carteles venezolanosHéctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cámara de Comercio: "No hacer nada en el tema de la mina no es una opción"

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / First Quantum Minerals / Mina de cobre

Panamá

Cámara de Comercio: "No hacer nada en el tema de la mina no es una opción"

Actualizado 2025/04/23 10:38:25
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Consideran que "todo el cobre que está ahí sigue siendo panameño", por lo tanto, "Panamá debe recibir lo que le corresponde".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Energía renovable aún posee grandes perspectivas de mercado para crecer; expertos lo analizarán en congreso

  • 2

    Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

  • 3

    Supervisan con éxito pruebas de Generadora Gatún

  • 4

    Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

  • 5

    MiAmbiente resolvió todos los estudios ambientales del primer semestre del Gobierno

  • 6

    Mina de cobre: comunidades cercanas buscan ser escuchadas

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) se refirió esta semana al cese de operaciones desde noviembre de 2023 de la mina de Cobre Panamá, ubicada en Donoso, provincia de Colón, asegurando que "no hacer nada en el tema de la mina no es una opción".

Durante su intervención en la toma de posesión de la junta directiva 2025-2026 de la CCIAP, Juan Alberto Arias Strunz, presidente de la CCIAP 2024-2025, recordó que cerca de 47 mil personas, entre trabajadores directos e indirectos, no tienen trabajo por la suspensión de los trabajos en la mina.

"Eso duele en el corazón, porque en la Cámara estamos obsesionados con el empleo. El trabajo dignifica, genera bienestar, reactiva la economía y representa desarrollo para los ciudadanos y por ende para nuestro país; es lo que nosotros debemos y queremos hacer", expresó Arias Strunz, quien dejó claro que no se trata de imponer ideas, pues si la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitió un fallo sobre el contrato que daba vida a los trabajos en la zona, la Cámara es respetuosa del mismo, pero consideran que "todo el cobre que está ahí sigue siendo panameño", por lo tanto, "Panamá debe recibir lo que le corresponde bajo un marco legal claro y ponerlo al servicio de todos los panameños".

A juicio de Arias, es positivo saber que ya se encuentra en marcha una auditoría, que debe medir el impacto ambiental y socioeconómico para tomar una decisión basada en "hechos y no en percepciones". 

Tanto ha sido el impacto en la zona, que recientemente, los más de 400 proveedores de la mina de Cobre Panamá, provenientes de todo el país y de los distritos de La Pintada, Donoso y Omar Torrijos, fundaron oficialmente la Asociación de Proveedores de la Industria Minera Panameña (Apimpa), con el propósito de representar y apoyar a los proveedores del sector minero, promoviendo la cooperación, la transparencia y el desarrollo sostenible.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Panamá, lista para enfrentar a Surinam. Foto: FPF

Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Los jubilados llevaron a cabo una marcha pacífica hacia la gobernación de Veraguas, donde entregaron un documento formal con sus reclamos. Foto. Melquiades Vásquez

Policías jubilados exigen en Santiago el pago de prestaciones pendientes

Dicha auditoría tendrá como objetivo verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales. Foto: EFE

En Donoso piden rapidez con la auditoría a la mina de cobre

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth. Foto: EFE

Jefe del Pentágono dice que ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra carteles venezolanos

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

El gobierno panameño busca blindar sus terminales marítimas. Foto. Cortesía

Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".