
Asamblea Nacional recomienda al MEF modificaciones al proyecto de Presupuesto 2025
Fanny AriasAsamblea Nacional regresa al MEF el Presupuesto 2025 alegando que incumple leyes sobre educación y descentralización.
Asamblea Nacional regresa al MEF el Presupuesto 2025 alegando que incumple leyes sobre educación y descentralización.
Los manifestantes fueron recibidos por la Comisión de Asuntos Municipales en donde entablaron un diálogo sobre el tema.
La propuesta de Ley, permite ajustar el marco fiscal vigente, ante la situación actual de las finanzas públicas, alineado con las mejores prácticas.
De acuerdo a las autoridades, este proyecto busca fortalecer la gestión de los recursos del Estado, garantizando un uso eficiente de los fondos públicos.
El nuevo proyecto ha registrado un aumento de más de 700 millones de dólares.
De acuerdo con el mandatario, no se necesitará de sesiones extraordinarias para discutir el presupuesto de 2025.
El ministro del MEF recalcó que tuvo sesenta y tantos días para rearmar un presupuesto bajo presión y a la carrera. Dijo que el tiempo ideal sería de 9 meses.
La reasignación del presupuesto contempla priorizar en educación, salud, ayudas económicas a los más vulnerables.
Los sectores que aportan a la economía del país están a la expectativa de su ejecución, y de las inversiones que beneficien a la población.
El economista René Bracho considera importante que se generen expectativas positivas para los agentes económicos en términos de inversión y empleo.
El presupuesto es menor del que se aprobó para la presente vigencia fiscal del año pasado, que fue mayor en aproximadamente $5 mil millones.
Chapman destacó que el Estado debe actuar como un facilitador, creando condiciones que impulsen un círculo virtuoso de crecimiento.
La implementación de un préstamo podrá ser utilizado en caso de declaración de Estado de Emergencia Nacional por desastres naturales y de salud pública.
Debido a esto se puso en marcha el programa de contención de gastos por $1,387 millones.
Actualmente, las entidades gubernamentales presentan sus inventarios actualizados al MEF a través de procesos mayormente manuales.
Uno busca incrementar los niveles de financiamiento en el sector de las pymes y el otro incentiva la reactivación económica sostenible.
Con las reformas, los traslados de partidas de $500 mil con un centavo o más se remitirán a la Comisión de Presupuesto para su aprobación o rechazo.
Las modificaciones a la Ley de Presupuesto pasaron a tercer debate.
Estos inventarios, basados en informes de criterio técnico, permitirán la incorporación de dichos bienes en el cronograma de recolección de chatarra estatal.
La emisión fue ofrecida a inversionistas en el mercado local a través del programa de Creadores de Mercado.