
Recortes al presupuesto, orientados a priorizar asuntos apremiantes
Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | @PanamáAméricaLa reasignación del presupuesto contempla priorizar en educación, salud, ayudas económicas a los más vulnerables.
La reasignación del presupuesto contempla priorizar en educación, salud, ayudas económicas a los más vulnerables.
Los sectores que aportan a la economía del país están a la expectativa de su ejecución, y de las inversiones que beneficien a la población.
El economista René Bracho considera importante que se generen expectativas positivas para los agentes económicos en términos de inversión y empleo.
El presupuesto es menor del que se aprobó para la presente vigencia fiscal del año pasado, que fue mayor en aproximadamente $5 mil millones.
Chapman destacó que el Estado debe actuar como un facilitador, creando condiciones que impulsen un círculo virtuoso de crecimiento.
La implementación de un préstamo podrá ser utilizado en caso de declaración de Estado de Emergencia Nacional por desastres naturales y de salud pública.
Debido a esto se puso en marcha el programa de contención de gastos por $1,387 millones.
Actualmente, las entidades gubernamentales presentan sus inventarios actualizados al MEF a través de procesos mayormente manuales.
Uno busca incrementar los niveles de financiamiento en el sector de las pymes y el otro incentiva la reactivación económica sostenible.
Con las reformas, los traslados de partidas de $500 mil con un centavo o más se remitirán a la Comisión de Presupuesto para su aprobación o rechazo.
Las modificaciones a la Ley de Presupuesto pasaron a tercer debate.
Estos inventarios, basados en informes de criterio técnico, permitirán la incorporación de dichos bienes en el cronograma de recolección de chatarra estatal.
La emisión fue ofrecida a inversionistas en el mercado local a través del programa de Creadores de Mercado.
El presidente dijo que colaborará armónicamente con el Órgano Legislativo, pero no se va a dejar chantajear ni coaccionar.
Este decreto establece un programa rotativo que permitirá la emisión de títulos valores conocidos como “Notas del Tesoro”.
Para llevar a cabo estos planes, el Miviot ha solicitado al MEF un presupuesto de 354 millones 830 mil 156 dólares para el ejercicio fiscal 2025.
En primer debate, la Comisión de Presupuesto aprobó dos modificaciones al proyecto de Ley presentado por el ministro Chapman.
Hay una presión enorme de los inversores, que prestan su dinero, para que el ministro del MEF y su equipo vayan a verlos.
Chapman hizo énfasis en que cada dos años se debieron revisar los parámetros de las pensiones, sin embargo han transcurrido 15 años y no se hizo nada.
La vigencia inicial de este convenio será de dos años, con la opción de prorrogarlo por un periodo adicional de hasta cuatro años.