Skip to main content
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ministerio de Economía y Banco Mundial revisan gestión para desastres

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Desastres naturales / Gestión / MEF / Riesgo

Panamá

Ministerio de Economía y Banco Mundial revisan gestión para desastres

Publicado 2024/09/26 00:00:00
  • Maybel Mainez Phillips
  •   /  
  • mmainez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamáAmerica

La implementación de un préstamo podrá ser utilizado en caso de declaración de Estado de Emergencia Nacional por desastres naturales y de salud pública.

La gestión fortalece políticas de Estado frente a posibles riesgos de desastres.

La gestión fortalece políticas de Estado frente a posibles riesgos de desastres.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino habló alto y claro ante la ONU para defender a Panamá

  • 2

    Ucrania abrirá embajada en Panamá en 2025

  • 3

    Grecia califica de 'inmerecido' que Panamá esté en listas discriminatorias

Representantes del Banco Mundial y del Ministerio de Economía Finanzas, junto a otras instituciones, participan de una misión técnica en seguimiento al segundo préstamo para políticas de desarrollo destinado a la gestión de riesgos de desastres.

El propósito central de la misión es mantener un diálogo estratégico entre el BM y el Estado para identificar oportunidades conjuntas que fortalezcan la gestión del riesgo y promuevan la resiliencia.

Consultado sobre esta gestión gubernamental Francisco Álvarez Serrano, director de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado del Ministerio de Economía, se refirió al seguimiento.

¿Específicamente cuáles situaciones son consideradas como Estado de Emergencia Nacional para hacer uso de este tipo de préstamo?

Gestionar el riesgo de desastres resultante de la ocurrencia de amenazas producto de eventos de la naturaleza y relacionados con la salud, incluidos los efectos adversos del cambio climático y los brotes de enfermedades, y que deberán se promulgadas por una declaratoria de emergencia emitidas por el Órgano Ejecutivo.

Además de representantes del Ministerio de Economía y del Banco Mundial ¿a qué otras instituciones les correspondió participar de esta misión técnica?

Participan en esta misión: Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Ministerio de Gobierno (SINAPROC y Gabinete de Gestión Integral de Riesgo de Desastre), IMHPA, y el Ministerio de Salud.

¿Por qué y para qué requiere el Estado gestionar un préstamo de este tipo?

El Ministerio de Economía y Finanzas tiene la responsabilidad de gestionar el riesgo fiscal ante desastres asociados al impacto de amenazas naturales, y la implementación de una estrategia de gestión financiera de riesgos de desastres, que le permiten tener préstamos aprobados previamente a que ocurra una situación de desastres.

¿Cuánto es el monto considerado aproximado para este tipo de casos? ¿Y cómo se contempla o establece ese monto?

El monto de esta facilidad crediticia con esta multilateral es de hasta USD100 millones de dólares. Se contempla a través de Decreto Ejecutivo 05, del 12 de abril del 2022.'

100


millones de dólares, es la cantidad límite para esta facilidad crediticia con el BM.

¿A raíz de cuál situación Panamá se plantea este tipo de préstamo?

Los fenómenos producto de la naturaleza en Panamá (Ejemplo: La Purísima del año 2010, Fenómeno del Niño, 2015, Eta-Iota 2021) además del cambio climático, los brotes de enfermedades, pandemias entre otros, son la razón de estar preparados con este tipo de facilidades crediticias.

La misión técnica hará el seguimiento a un segundo préstamo de este tipo. ¿Cómo y cuándo fue la dinámica, uso y resultado del primero?

El uso de esta primera facilidad, se dio en el apoyo financiero por impactos de la naturaleza y de salud; como lo fue en 2016 debido a la sequía por el Fenómeno de Niño, con el abastecimiento de agua en las zonas más afectadas ejecutado a través del IDAAN y en el 2020, en apoyo a la crisis de salud pública ocasionada por la pandemia de covid-19. El segundo préstamo contratado hasta el momento no se ha desembolsado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026

Al hombre se le acusa de abuso de confianza. Foto: Cortesía

Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 mil

Retiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don Bosco

Ofertas, descuentos y promociones siguen siendo el gran tema de conversación.  Foto: Cortesía

Black Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela

Lo más visto

Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

confabulario

Confabulario

Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".