Skip to main content
Trending
Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudianteATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pagoIncautan más de mil paquetes con presunta droga con ruta Panamá-Bélgica-SudáfricaBernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificadoJennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'
Trending
Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudianteATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pagoIncautan más de mil paquetes con presunta droga con ruta Panamá-Bélgica-SudáfricaBernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificadoJennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Recomiendan ajustes a presupuesto educativo y de gobiernos locales

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dinero / Diputados / MEF / Panamá / Presupuesto

Panamá

Recomiendan ajustes a presupuesto educativo y de gobiernos locales

Publicado 2024/10/23 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

A pocos días para que concluya la primera legislatura, la comisión de Presupuesto advierte que el proyecto sigue violando leyes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La aprobación de la resolución con las recomendaciones al Gobierno fue de manera unánime. cortesía asamblea

La aprobación de la resolución con las recomendaciones al Gobierno fue de manera unánime. cortesía asamblea

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mirando hacia nuevos horizontes para buscar soluciones amigables

  • 2

    Asamblea Nacional recomienda al MEF modificaciones al proyecto de Presupuesto 2025

  • 3

    Alcaldes y representantes piden revertir recortes al Presupuesto 2025

Atendiendo el descontento de estudiantes de la Unachi y otros actores del sector educativo y de representantes y alcaldes, la Comisión de Presupuesto recomendó al Gobierno que realice ajustes al Presupuesto General del Estado para 2025.

A través de la Resolución N0.84 de 22 de octubre, los 15 diputados de la comisión aprobaron que el Ejecutivo realice los ajustes pertinentes para que se respete la Ley 362 que establece 7% del presupuesto, con base al Producto Interno Bruto (PIB), para el sector educativo y la Ley 37 de 2009, que fija los fondos para la descentralización.

Este martes, representantes y alcaldes asistieron al Legislativo para quejarse de que el presupuesto no contempla renglones que por ley deben incluirse para sus operaciones, de acuerdo a los fondos de descentralización.

Los diputados, también solicitaron que se incluya el subsidio al tanque de gas de 25 libras y los intereses preferenciales para los préstamos hipotecarios al proyecto de presupuesto los cuales, al parecer han sido excluidos.

El diputado Raúl Pineda advirtió que si al 27 de octubre no reciben una respuesta afirmativa de parte del Gobierno tendrán que tomar una decisión con respecto al proyecto 143, que dicta el presupuesto del Estado.

Y es que si no se llega a votar en esta legislatura, el Gobierno podría esperar hasta el próximo año para aprobarlo en Consejo de Gabinete y que entre en vigencia sin necesidad de acudir al Legislativo.

Para este miércoles se tiene previsto que se retomen las vistas presupuestarias, mientras se espera una respuesta del Órgano Ejecutivo.'


El proyecto inicial, presentado por el Ejecutivo el pasado 7 de octubre era de un presupuesto de $26,082 millones.

Luego de que lo retirara, tras un informe de la comisión, el Ejecutivo lo volvió a presentar con un aumento que lo situó en $26,835 millones.

Si el Gobierno accede a que los fondos de la educación lleguen a 7% del PIB y que se incluyan fondos de la descentralización, el presupuesto podría volver a subir.

El presupuesto de este año es de $30,794 millones, el cual fue reducido en $2 mil millones en diciembre.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Se realizan las investigaciones para esclarecer los hechos. Foto: Ilustrativa Pixabay

Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Buscan bajar la deuda. Foto: Cortesía.

ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

En ese caso, el cargamento tenía trazabilidad desde Panamá con destino a Surinam. Foto. Eric Montenegro

Incautan más de mil paquetes con presunta droga con ruta Panamá-Bélgica-Sudáfrica

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Jennifer López. Foto: EFE / EPA / Caroline Brehman

Jennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".