Skip to main content
Trending
Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-FronteraJuanes se inspira en el estilo de The Beatles para 'Cuando estamos tú y yo'Compradores de más de 20 países se inscriben en subasta de café especial de PanamáPanamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028Decomisan 1,4 toneladas de droga en contenedores con destino al Reino Unido
Trending
Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-FronteraJuanes se inspira en el estilo de The Beatles para 'Cuando estamos tú y yo'Compradores de más de 20 países se inscriben en subasta de café especial de PanamáPanamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028Decomisan 1,4 toneladas de droga en contenedores con destino al Reino Unido
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Reducción del déficit habitacional depende del sector privado

1
Panamá América Panamá América Viernes 01 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bancos / Deuda / MEF / Miviot / Viviendas

Panamá

Reducción del déficit habitacional depende del sector privado

Publicado 2025/02/26 00:30:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La nueva ley de interés preferencial no tendrá tasa de referencia ni fecha de vencimiento, se basará en las tasas del mercado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ley de interés preferencial actual vence en diciembre de 2025.  Foto: Archivo

La ley de interés preferencial actual vence en diciembre de 2025. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá reunirá en marzo a más de 800 empresas de 30 países en exposiciones internacionales

  • 2

    El papa no ha vuelto a sufrir crisis respiratorias y puede levantarse

  • 3

    ITS van en aumento en Panamá Oeste

  • 4

    Desplegarán más de 17 mil unidades durante el operativo 'Carnaval 2025'

  • 5

    Actividad minera de Cobre Panamá 'no es un riesgo para la Comarca'

  • 6

    Barcelona y Atlético Madrid empatan en un primer asalto en semifinales de Copa del Rey

Las políticas orientadas a reducir el déficit habitacional en Panamá deben contemplar las desigualdades de infraestructura y salarios en todo el país, ya que, los ingresos en el interior de la república son 17% más bajos que en la ciudad capital, una situación que limita el acceso de una gran cantidad de panameños a viviendas.

Tras el vencimiento del Fondo Solidario de Vivienda (FSV), los requisitos para obtener un préstamo hipotecario se han convertido en un obstáculo para la clase media trabajadora y el sector de la construcción, ocasionando su paralización y la pérdida de más de los 1,000 empleos directos e indirectos.

 Una situación que, según el economista Eric Molino Ferrer, requiere el apoyo del sector privado, pues ha demostrado ser un constructor 30% más eficiente de lo que históricamente ha sido el Estado. 

“Si queremos continuar con la reducción del déficit habitacional, el sector privado tiene que jugar un rol protagónico”, asevero. 

El analista aboga porque este tipo de programas de interés social continúen en beneficio de los contribuyentes garantizando el uso eficiente de sus fondos, ya que, si el gobierno intenta dar solución a esta problemática de manera individual las consecuencias económicas en materia de recaudación podrían alcanzar los 90 millones de dólares anuales, una cifra que supera lo destinado al FSV en el año 2023. 

Menciona que si el Estado se convierte en el único promotor de viviendas a nivel nacional los contribuyentes deberán hacer frente a un impacto económico que asciende a 240 millones de dólares anuales, por ello, aunque está de acuerdo en que se tomen medidas para reestructurar aquellos subsidios y exoneraciones que han deteriorado las finanzas nacionales, considera que este programa en particular ha demostrado ser un neto positivo para los panameños.

 En este sentido, la Asociación de Promotores de Chiriquí (Aprochi) propone la creación de un seguro de crédito hipotecario para todo tipo de vivienda bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos con el objetivo de dar mayor seguridad al sector bancario, contribuyentes y promotores.

Los proponentes detallaron que este seguro le permitirá a los contribuyentes adquirir viviendas a través un porcentaje mínimo; el resto procederá de una fianza, dándole al banco la “tranquilidad” de que la vivienda nunca será una pérdida. 

Carlos Jurado, representante de Aprochi, espera que la ley aprobada por el Ejecutivo le permita tanto a los interioranos como a los capitalinos condiciones cónsonas con su realidad para acceder a su primera vivienda. 

Interés preferencial

A través de Consejo de Gabinete se aprobó presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley No. 0925 que establece nuevas disposiciones para la adquisición de viviendas a través del marco preferencial, ya que, la normativa actual vence en diciembre de este año.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La nueva ley de interés preferencial no tendrá tasa de referencia ni fecha de vencimiento, se basará en las tasas del sistema bancario e incluirá tres tramos básicos de interés. 

El primero para viviendas nuevas de hasta 50 mil dólares con un subsidio del 4%; el segundo para construcciones de más de 50 mil hasta 80 mil dólares; y el tercero va desde 80 mil hasta 120 mil dólares con una tasa del 3% y 72 meses de subsidio lo que equivale a 6 años.

Además, se aprobó un plan de pago para cancelar las deudas acumuladas con los bancos a más tardar inicios del mes de abril.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Consejo Municipal de Chame. Foto: Cortesía

Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Juanes. Foto: EFE

Juanes se inspira en el estilo de The Beatles para 'Cuando estamos tú y yo'

El café especial de Panamá es el más caro del mundo. Foto: Ilustrativa/Pexels

Compradores de más de 20 países se inscriben en subasta de café especial de Panamá

El Complejo de Humedales de Matusagaratí, situado en la provincia de Darién, fue reconocido como Sitio Ramsar. Foto: MiAmbiente

Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

En 2024, las autoridades panameñas decomisaron unas 80 toneladas de drogas, según información oficial. Foto: Cortesía

Decomisan 1,4 toneladas de droga en contenedores con destino al Reino Unido

Lo más visto

Ha pasado 1 mes desde que se eligió a la nueva junta directiva y aún no hay acuerdos.  Foto: Cortesía

Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Muchos productores de leche han abandonado la actividad.  Foto ilustrativa

Procesadores de leche muestran preocupación por las importaciones

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".