
Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental
Francisco PazEl ministro Jaime Jované informó que el proyecto se está revisando y luego que se dé este paso, se realizará la convocatoria para su licitación.
El ministro Jaime Jované informó que el proyecto se está revisando y luego que se dé este paso, se realizará la convocatoria para su licitación.
El Miviot, como entidad facilitadora del ordenamiento territorial, busca fortalecer la planificación del uso del suelo y la gestión ambiental.
Esta Ley es de orden público y de interés social y tendrá efectos retroactivos hasta el 24 de abril de 2025.
La intención del Miviot es poder ordenar el territorio, garantizar mayor acceso a la vivienda y a los servicios básicos, además de los recursos naturales.
El Cerdem fue creado mediante la Ley 40 del 11 de junio de 2013 para saldar las partidas del décimo tercer mes de los años 1989,1990 y 1991.
Una de las beneficiarias es la señora Aricel Meléndez, de 45 años, quien vivía con su hijo Luis Salinas, de 5 años, en un cuarto de alquiler.
Stagnaro agregó que hay personas que no estén dispuestas a pagar lo establecido en el régimen de PH. Pero esta norma le da derecho a los propietarios
Javier Blas, coordinador de ayuda social del Miviot, informó que los damnificados se estarán quedando en hoteles y con familiares, hasta darles una vivienda.
Autoridades del Miviot precisan que el edificio 6075 había sido desalojado, pero estas 15 familias se tomaron el inmueble hace 8 años por presunta falta de casa
La nueva ley de interés preferencial no tendrá tasa de referencia ni fecha de vencimiento, se basará en las tasas del mercado.
Se trata de equipos como retroexcavadoras, camiones pesados, compresores, acero, entre otros.
El viceministro de Vivienda informó que se ha desembolsado $35 millones de la deuda que heredó esta administración.
La Acción del Miviot redujo la cifra de damnificados, reubicados temporalmente, en un 34.6%.
El Miviot en 2024 logró créditos extraordinarios para cumplir con pagos a contratistas por el orden de $118 millones.
Estos asentamientos carecen de sistemas de acueducto, carreteras, escuelas, centros de salud, luz eléctrica y transporte.
Las primeras evaluaciones de los funcionarios precisan que las viviendas afectadas presentan daños estructurales y pérdidas parciales de enseres.
La actual administración decidió no extender el programa del Fondo Solidario de Vivienda, más conocido como "Bono Solidario de Vivienda".
El proyecto Ciudad Esperanza busca ofrecer soluciones habitacionales dignas, y seguras para familias en situación de vulnerabilidad.
El proyecto Ciudad Esperanza busca ofrecer soluciones habitacionales dignas y seguras para familias en situación de vulnerabilidad.
Estas personas fueron directamente las más perjudicadas por el siniestro.