Skip to main content
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Crecimiento / Economía / Inflación / PIB

América Latina

Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Actualizado 2025/08/10 08:59:25
  • Redacción / nacion@epasa.com / @PanamaAmerica

El servicio de estudios de la Multinacional de Seguros estima la inflación en 8.8%, influenciada por la situación de Argentina.

Crecimientos bajos ha tenido la región en los últimos años. Foto ilustrativa

Crecimientos bajos ha tenido la región en los últimos años. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    [Infografía] Producción mundial de cerveza

  • 2

    Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

  • 3

    Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

  • 4

    Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

  • 5

    [Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?

  • 6

    Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

El Servicio de Estudios de Mapfre estima que América Latina experimentará un crecimiento del PIB de 2.1% este año, dos décimas más, y de 2% en 2026. 

La inflación en la región se mantiene en 8.8% para 2025 y en 8.1% en 2026, influida aún por el aumento de precios en Argentina.

El conjunto de los países emergentes tendrá un crecimiento de 3.5% en 2025 y 3.4% en 2026, con una inflación de 4.1% y 3.6%, respectivamente.

El estudio  estima un crecimiento para la economía mundial de 2.9% este año, dos décimas más respecto a las previsiones de hace unos meses, y de 3% para 2026, con una inflación que se situará en 3.4% y 2.9%, respectivamente, según el informe ‘Panorama Económico y Sectorial 2025: perspectivas hacia el segundo semestre’, editado por Fundación Mapfre.

En el documento se explica que la primera mitad del año ha venido sobrecargada por una capa de incertidumbre global proveniente de la política comercial y la geopolítica. 

No obstante, ambas variables han venido suavizándose recientemente y, aunque se mantienen en niveles elevados, están siendo hasta la fecha “razonablemente inocuas” a nivel macroeconómico.

La previsión para Estados Unidos ha empeorado en dos décimas respecto al informe previo, con un crecimiento estimado de 1.7% este año y 1.8% el siguiente, con una inflación de 3% para 2025 y 2.6% para 2026. 

El aumento del costo de financiación por una reducción del apetito por los bonos nacionales está entre los principales riesgos de corto plazo para la economía estadounidense.  

La Eurozona seguirá con un desempeño débil, aunque con cierta mejora, a medida que se siguen trasladando a la economía real los efectos de las bajadas de tipos de interés implementadas por el Banco Central Europeo (BCE). 

El Servicio de Estudios ha mejorado en dos décimas su crecimiento hasta 1% este año y mantiene las de 2026 en 1.1%, con una inflación de 2% y 1.8%, respectivamente.  

Impacto en el sector asegurador

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La evolución del mercado asegurador global revela una divergencia en las tendencias de crecimiento entre los segmentos de seguros de Vida y No Vida, con un incremento de 6.2% en el segmento de Vida y 5.2% en No Vida, correlacionado con el comportamiento del entorno macroeconómico global. 

Para 2026, pese a un panorama caracterizado por una atenuación de las presiones inflacionarias y un contexto financiero más flexible, se prevé una ligera desaceleración en el segmento de Vida, con tasas estimadas de 6%, y en torno del 5.3% para el segmento de los seguros de No Vida. 
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".