Skip to main content
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Aprueban proyecto de ley que regula prestaciones laborales en las empresas estatales

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aprobación / Asamblea Nacional / Panamá / Proyecto de ley

Panamá

Aprueban proyecto de ley que regula prestaciones laborales en las empresas estatales

Actualizado 2025/02/06 15:22:46
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Se trata del proyecto de ley No. 23 que busca establecer los parámetros para determinar las prestaciones laborales de los servidores públicos.

El proyecto de ley había sido vetado parcialmente. Foto: Cortesía

El proyecto de ley había sido vetado parcialmente. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino recibe confirmación de la llamada con Trump

  • 2

    Asamblea aprueba citación al administrador de la ACP y ministro para Asuntos del Canal

  • 3

    Mulino rechaza comunicado de Estados Unidos sobre peaje gratuito por el Canal

  • 4

    Mulino vetaría ley de la CSS si no le conviene al país, pero tiene fe en el segundo debate

  • 5

    Panamá 'no' romperá relaciones con China pese a las presiones de EE.UU. sobre el Canal

  • 6

    Presentan denuncia contra funcionarias del Meduca por presunto cobro para certificar labor social

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley que regula las empresas estatales, para determinar las prestaciones laborales de los servidores públicos con ciertos cargos en estas empresas. 

Se trata del proyecto de ley No. 23 que busca establecer los parámetros para determinar las prestaciones laborales de los servidores públicos que ocupen cargos de gerente general o director general, sub gerente general o sub director general y auditor interno al concluir el periodo de su designación o cuando sean reemplazados, con independencia de la causa de terminación de la relación laboral.

Según lo aprobado, el gerente general, sub gerente general y auditor interno, nombrados conforme a esta ley, con independencia de la causa de la terminación de la relación laboral, únicamente, tendrán derecho a las prestaciones laborales de vacaciones vencidas y proporcionales y al décimo tercer mes proporcional, conforme señalan las disposiciones legales.

De acuerdo con la diputada proponente, Ariana Coba, la norma jurídica permitirá que el Estado ahorre dinero a las arcas en el pago de liquidaciones exorbitantes y, además, se le hará justicia a los funcionarios que son destituidos sin derecho a nada.

Coba agregó que la iniciativa va dirigida a no repetir interpretaciones erróneas; por eso, con los cambios se da consistencia legal a la norma jurídica que regulan a empresas estatales con el propósito de fijar el tipo de prestaciones laborales que tendrán derecho las personas que ocupan determinados cargos, al tratarse en algunos casos de servidores de libre nombramiento y remoción.

Cabe mencionar que el Órgano Ejecutivo vetó parcialmente el proyecto, debido a que las disposiciones planteadas en el proyecto aprobado por el pleno legislativo vulneran derechos fundamentales de los servidores públicos “por mantener incongruencias con otras leyes”.

El proyecto se originó luego de que, en junio de 2024, Carlos Mosquera, quien en ese momento ocupaba el cargo de gerente general de Etesa, firmó un mutuo acuerdo por 219 mil 196,56 dólares.

Además, otros cuatro ex directivos de Etesa se beneficiaron de este medida lo que elevó la cifra total cercana a un millón de dólares.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".