
Consejo de Gabinete aprueba proyecto colaborativo entre Panamá y Guatemala
Belys ToribioEl proyecto de ley, que establece el convenio cooperativo multisectorial, será presentado en el Pleno de la Asamblea Nacional (AN).
El proyecto de ley, que establece el convenio cooperativo multisectorial, será presentado en el Pleno de la Asamblea Nacional (AN).
La normativa busca prevenir el embarazo en adolescentes en América Latina y el Caribe, región que posee tasas elevadas de fecundidad en esta población.
Orillac sostuvo que el proyecto que se aprobó no fue el que se presentó originalmente, sin embargo, creen que es un buen proyecto que tiene muchas bondades.
Miembros del Movimiento de Alimentación Saludable (MAS) pidieron a los diputados que el proyecto de ley No.57 sea considerado para que avance su discusión.
Las reformas a la CSS han ocupado por más de tres semanas a los diputados, que no han tenido más proyecto en discusión que el que las contiene,
Este sábado se llevó a cabo un encuentro de dirigentes en el que abordaron los temas de la CSS y la defensa de la soberanía.
La persona que se va a jubilar con el sistema solidario o de beneficio definido puede escoger si se queda o migra al nuevo sistema.
Se trata del proyecto de ley No. 23 que busca establecer los parámetros para determinar las prestaciones laborales de los servidores públicos.
La comisión aprobó el lunes el primer bloque de artículos, logrando más del 95% de consenso.
Los comisionados no llegaron a un consenso en los artículos relacionados con la junta directiva.
Aunque el proyecto establece que las reformas entrarían en vigor a partir del 1 de marzo de 2025, no se debe esperar hasta el último minuto para aprobarlo.
Según el mandatario, no será responsable ni acompañará una ley que cuide la curul de un diputado o grupo de diputados y sus asesores para el 2029.
La discusión del proyecto arranca el 6 de enero y esperan por lo menos tener bien avanzado el proyecto en este mes.
Al concluir la lectura, el presidente de la comisión decretó una pausa de fin de año, para retomar el tema en la próxima legislatura.
Un representante de los empresarios y los trabajadores, acompañarán a los diputados y miembros del Gobierno para definir los cambios al proyecto.
Se creó una mesa técnica para analizar, lo más pronto posible, las propuestas y opiniones de la gente.
El mandatario sí aspira a que los nueve diputados de la Comisión de Salud dejen aprobado en primer debate el proyecto de ley.
Considera que se debe ser más intenso en el poco tiempo que se tiene, ya que no hay un plan distinto para resolver el problema.
Expresaron su apoyo a la gestión del presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, en sus esfuerzos por salvar a la institución.
A juicio del mandatario, la objeción parcial se debe a que el proyecto no desarrolla medidas preventivas contra el uso de sustancias modelantes prohibidas.