
Ministro de Salud siente seguridad del proyecto del Gobierno sobre la CSS
Francisco PazFernando Boyd aseguró que todavía no ha visto nada similar al proyecto que presentó el Gobierno para salvar las pensiones de la CSS.
Fernando Boyd aseguró que todavía no ha visto nada similar al proyecto que presentó el Gobierno para salvar las pensiones de la CSS.
Esta semana concluyen las consultas en la capital, las que deben reanudarse en Chiriquí, el 11 de diciembre.
Discusión del presupuesto y de las reformas a la CSS se han robado la atención de este órgano, que actualmente se encuentra en sesiones extraordinarias.
El director general de la CSS, Dino Mon, afirmó que es importante que la población conozca que se están tomando en cuenta las propuestas presentadas.
La provincia de Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé serán los primeros puntos que visitarán los diputados para escuchar a los ciudadanos.
Mulino indicó que el Seguro Social es la columna vertebral del sistema financiero y es el que se va a perjudicar si la ley no es aprobada.
El dirigente magisterial Juan de Dios Camaño, indicó que el gremio del sector educativo está preparado para oponerse a la implementación de esta ley.
Camacho propone eliminar la gira al interior del país, porque, según él, la mayoría de las personas no hacen propuestas en torno al proyecto.
Un total de 3,144 demandas por temas de pensión alimenticia se han presentado ante las autoridades.
El mandatario aseguró que el objetivo de su gobierno es manejar estas reformas de la mejor manera, en un ambiente sereno, sin exaltaciones públicas.
En la tarde de este miércoles debe ser entregado al Legislativo y luego se inicia un periodo de divulgación antes de que comience su debate.
El presidente Mulino dijo las premisas que serán el espíritu de la propuesta como más aporte del Estado.
Con esta norma se pretende salvaguardar el conjunto de infraestructuras que componen el camino colonial.
La aplicación de estos productos puede causar desde un Síndrome de Asia, que presenta inflamaciones y otras reacciones.
La iniciativa irá a primer debate la próxima semana.
El proyecto obtuvo 41 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención.
La iniciativa de ley busca la eliminación de impuesto de los productos menstruales, gratuidad de productos, educación y salud menstrual.