Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ruta Colonial Transístmica: ¿Por qué es clave la aprobación de este proyecto de ley?

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / Época colonial / Panamá / Proyecto de ley / Unesco

Panamá

Ruta Colonial Transístmica: ¿Por qué es clave la aprobación de este proyecto de ley?

Actualizado 2024/10/29 19:12:15
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Con esta norma se pretende salvaguardar  el conjunto de infraestructuras que componen el camino colonial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este martes se aprobó el proyecto de ley 84.  Foto: Cortesía

Este martes se aprobó el proyecto de ley 84. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    EE.UU. ofrece recompensa de $5 millones por información del atentado al vuelo Alas Chiricanas

  • 2

    Presupuestos más prudentes, propuesta de Chapman

  • 3

    Tren Panamá-David: Fondo de Adaptación podría cooperar en fases iniciales

La Asamblea Nacional aprobó este martes, en tercer debate, el Proyecto de Ley 84, que declara Patrimonio Cultural Panameño la Ruta Colonial Transístmica.

Con esta norma se pretende salvaguardar  el conjunto de infraestructuras que la componen, expuestas a desaparecer por el desarrollo urbano.

Se incluyen los vestigios arqueológicos del Camino Real, el Camino de Cruces y las Ruinas de la Capilla de la Palangana. Este conjunto se une a otros valores culturales, ya declarados patrimonios históricos.

De acuerdo con la Asamblea, esta legislación va encaminada a proteger dichos monumentos y caminos que hicieron posible la existencia de la ciudad capital y que resaltaron la importancia comercial y logística del istmo para el mundo.

Semanas atrás, la embajadora de Panamá ante la Unesco, Candice Williams, había solicitado la aprobación de este proyecto antes del 31 de octubre, día en el que culminan las sesiones ordinarias.

Williams recordó que luego de esta fecha es probable que los diputados entren a sesiones extraordinarias y la próxima legislatura, en tanto, comienza el 2 de enero de 2025.

Panamá debe presentar el expediente antes del 1 de febrero de 2025 en Francia con todas las recomendaciones subsanadas, entre ellas una ley ya aprobada. La aprobación de este proyecto es clave para que   la Ruta Colonial Transístmica de Panamá ingrese en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

La embajadora ante la Unesco reconoció la alta expectativa que tienen por lograr esta inscripción en la reunión de Sofía, Bulgaria, a celebrarse en 2025.

De acuerdo con Williams, lograr la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica traerá grandes beneficios para Panamá.

La Ruta Colonial Transístmica de Panamá está integrada por varios componentes entre ellos algunos que ya se encuentran en nuestra lista de Patrimonio Mundial.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".