Skip to main content
Trending
Panamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólaresElon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en accionesJoven de 16 años queda detenido por homicidio, robo y tortura de extranjero en BoqueteEn el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS
Trending
Panamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólaresElon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en accionesJoven de 16 años queda detenido por homicidio, robo y tortura de extranjero en BoqueteEn el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Educación / Ingresos públicos / PIB / Presupuesto

Panamá

Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Actualizado 2025/09/08 20:26:36
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El periodo actual (1 de enero al 31 de diciembre) limita la ejecución de obras de infraestructura antes de que inicie el año lectivo.

La propuesta legislativa busca que la entidad, cuente, durante el periodo de vacaciones, con los recursos necesarios para realizar las adecuaciones de infraestructura. Foto: Archivo

La propuesta legislativa busca que la entidad, cuente, durante el periodo de vacaciones, con los recursos necesarios para realizar las adecuaciones de infraestructura. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

  • 2

    Nuevas inversiones en paneles solares para el corregimiento de El Arado, La Chorrera

  • 3

    Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

  • 4

    Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

  • 5

    Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

  • 6

    Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

La ejecución del porcentaje que le corresponde al Ministerio de Educación del 7% del Producto Interno Bruto (PIB) destinado al sector por la ley No. 362 de 2023, ha sido muy cuestionado en los últimos meses por diversos sectores de la sociedad, principalmente los diputados que exigen resultados visibles de su uso, por ello, se presentó una iniciativa legislativa para modificar el periodo fiscal del Ministerio de Educación (Meduca) a fin de que pueda cumplir con este objetivo.

El anteproyecto de ley No. 178 busca que el Meduca, a diferencia del resto de las instituciones del Estado, tenga una vigencia fiscal especial para ejecutar su presupuesto anual, es decir, del 1 de octubre al 30 de septiembre del año siguiente.

“Para la transición al nuevo calendario fiscal, el Ministerio de Educación deberá ajustar el presupuesto vigente de manera proporcional para cubrir el periodo de transición. El ajuste será supervisado y aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas, garantizando la correcta asignación y utilización de los recursos durante este proceso”, esboza el documento.

Además, se ordena al Meduca ajustar sus procedimientos internos de planificación, ejecución y control presupuestario para alinearse con el nuevo periodo de vigencia fiscal, estableciendo un cronograma de actividades que asegure la continuidad de los programas sin interrupciones.

La entidad también presentará un informe anual sobre el estado de la ejecución del presupuesto al Órgano Legislativo, la comunidad educativa y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para evaluar el impacto del cambio fiscal y realizar los ajustes correspondientes.

Dicha iniciativa, según su proponente, Jorge Bloise, busca que las instituciones educativas cuenten, durante el periodo de vacaciones, con los recursos necesarios para realizar adecuaciones de infraestructura, nombramientos de docentes y garantizar que los programas de nutrición inicien desde el primer día de clases, ya que, el periodo actual (1 de enero al 31 de diciembre) limita la ejecución de obras cuando las instalaciones están disponibles y las condiciones climáticas del país son las más favorables.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, recientemente se refirió a los cuestionamientos de ejecución del 7% del PIB, afirmando que estos recursos son “irreales” porque no están a disposición de la entidad para utilizarlos cuando lo considere como la población piensa, y representan una carga presupuestaria importante para el Estado.

Datos proporcionados por Molinar revelan que la asignación de este porcentaje compromete el 21% del presupuesto total del Estado, 43% de los ingresos corrientes del gobierno central, y 25% del gasto total del sector público no financiero, por lo tanto, no es sustentable, ya que, obliga al Estado a presupuestar recursos que no son cónsonos con los ingresos que recibe lo que impide atender adecuadamente otras áreas como salud pública e infraestructura vial.

“No hay en el Estado un renglón cuyo presupuesto se basa en el PIB; esa fue una decisión producto de una crisis coyuntural que trataron de paliar para arrancar aplausos, pero no está basada en un cálculo real”, dijo en su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto.

La titular del Meduca anunció que junto al MEF prepara una modificación a la ley No. 362 para que esta asignación se haga sobre la base de los ingresos del Estado, garantizando una mejor utilización de los recursos públicos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".