Skip to main content
Trending
Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real MadridUna comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especiesChiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameñaAutoridades municipales de Chitré buscan incentivar el pago de impuestos
Trending
Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real MadridUna comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especiesChiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameñaAutoridades municipales de Chitré buscan incentivar el pago de impuestos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Aprueban en tercer debate ley especial para el sector bananero

1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / CSS / Diálogo / Finca bananera / Jubilación

Panamá

Aprueban en tercer debate ley especial para el sector bananero

Publicado 2025/06/13 15:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Propuesta espera la sanción presidencial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Intensifican reforestación en área de la Transístmica de Colón

  • 2

    Presidente José Raúl Mulino celebra un año más de vida

  • 3

    Detienen a dirigente Toribio García por supuesta apología del delito

  • 4

    En Panamá de cada 100 personas, 10 cuentan con un seguro de salud privado

  • 5

    RM, de BTS, muestra su entusiasmo por el regreso del grupo tras el servicio militar

  • 6

    Israel vuelve a lanzar una nueva oleada de ataques contra Irán tras matar a su cúpula militar y nuclear

Los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron este viernes en tercer debate el proyecto de ley No. 290 que establece un régimen especial para los trabajadores de las empresas bananeras y los productores independientes de banano.

La iniciativa presentada por la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, contempla lo acordado con los dirigentes bananeros durante las dos semanas de conversaciones que mantuvieron en la provincia de Bocas del Toro.

Tras su aprobación en tercer debate con 54 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, el proyecto de ley está a la espera de la sanción presidencial.

Durante la votación, el diputado independiente Ernesto Cedeño solicitó a los sindicalistas cumplir con su parte del acuerdo, ya que, aunque se comprometieron a levantar los cierres en toda la provincia, esta aún permanece bloqueada.

El proyecto de ley No. 290 ha sido discutido en el Órgano Legislativo durante los últimos tres días; el miércoles, luego del acuerdo con los bananeros, fue presentado y aprobado en primer debate por la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social. Ayer, jueves en segundo debate; y este viernes en tercero. 

La iniciativa que consta de 12 artículos establece que la Caja de Seguro Social (CSS) considerará una prestación económica a los empleados incorporados al régimen obligatorio y voluntario en concepto de subsidio diario por enfermedad siempre que la condición produzca incapacidad para realizar labores en un 30%.

Además, se beneficiará al trabajador con un 80% del salario correspondiente a los dos últimos meses de cotización debidamente acreditados en su cuenta individual en el momento en que ocurra la enfermedad.

A los trabajadores de este sector también se les establecerá un salario base mensual de la pensión de invalidez que utilizará como salario base el promedio del salario mensual correspondiente a los diez mejores años de cotizaciones.

La nueva disposición señala que tendrán derecho a un retiro anticipado por vejez después de haber cumplido 58 años los hombres y 54 las mujeres; tener, por lo menos, 18 años de labores; y haber cotizado al menos 216 cuotas a la CSS.

Los dirigentes bananeros le dieron plazo al Legislativo y al Ejecutivo hasta el sábado para sancionar dicha ley.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Las capacitaciones se realizarán en diferentes horarios durante la feria. Foto: Cortesía

Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Adalberto 'Coco' Carrasquilla (cent.)  en un partido con los Pumas. Foto: EFE

El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Dos peces vacas o meros de vientre amarillo (Hypoplectrus aberrans) desovando en Dominica. Foto:  Carlos & Allison

Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

La paralización afectó directamente las operaciones en las plantaciones bananeras. Foto: EFE

Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

La medida fue aprobada por el Consejo Municipal de Chitré, y autoriza rebajas de hasta un 50% en impuestos, tasas y sanciones administrativas. Foto. Thays Domínguez

Autoridades municipales de Chitré buscan incentivar el pago de impuestos

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

confabulario

Confabulario

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".