economia

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

La ingeniera reconoce que la mina no es una solución al desempleo total, pero sí una oportunidad hacia un mejor futuro.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Versión impresa

El impacto del cierre de la mina en la economía nacional ha sido devastador, pero quienes más resintieron este fallo fueron sus trabajadores, porque de la noche a la mañana lo perdieron todo: empleos, viviendas, carros, poder adquisitivo, estilo de vida y aspiraciones a un futuro mejor.

Este escenario hizo que Milis Sánchez, ingeniera de Cobre Panamá y conocida en las redes como "A mining woman", tomara la decisión de exponer en redes sociales su realidad para que el resto de la población, sobre todo, quienes se oponen a la actividad minera, conozcan sus beneficios, aclaren sus dudas y comprendan la dinámica de la industria.

Sánchez llegó hace tres años a la empresa Cobre Panamá buscando una oportunidad, durante este tiempo ha palpado de cerca su rentabilidad y compromiso social, una realidad muy distinta a la que percibe el resto de la población, por ello, decidió convertirse en influencer para educar a la sociedad sobre esta industria.

Mencionó que es muy frustrante para ella y sus compañeros ver que los ciudadanos hablan mal de lo que consideran “su casa”, que mienten sobre lo que ellos viven día a día, por eso después del cese ha seguido compartiendo imágenes en diferentes plataformas digitales con el propósito de demostrar la verdadera cara de esta industria.

“Quiero contar por qué las cosas no son como las personas dicen (…). Hasta el sol de hoy me cuesta un poco entender cómo el panameño de a pie le cree a alguien que nunca ha visitado, trabajado, ni conoce sobre minas”, dijo en exclusiva a Panamá América.

Según la ingeniera, su aparición en redes sociales busca construir puentes para establecer diálogos con quienes están disponibles e interesados en conocer la mina, pues considera que el tema ha sido malinterpretado y satanizado debido a que los ciudadanos se dejan llevar por falsedades.

Reiteró que no le tiene miedo a la cancelación cibernética, conocida también como funa, porque está defendiendo algo en lo que cree, una industria que va a beneficiar al país.

“Mi intención es que Panamá tenga mejores beneficios, que la mina abra y que panameños como yo tengan oportunidades concretas”, afirmó.

A juicio de Sánchez, la falta de comunicación, el rechazo gubernamental y la manipulación política, fueron factores determinantes en los acontecimientos de 2023. Por ello, la empresa ha reforzado sus estrategias para instruir a la sociedad de manera veraz y eficiente.

La experta solicitó a los panameños pensar en los millones de dólares que ha dejado de percibir el Estado tras la suspensión de operaciones de la empresa Minera Panamá, recursos que pudieran invertirse en atender sus necesidades y que en estos momentos se multiplicarían debido a que las políticas arancelarias estadounidenses han elevado el precio del cobre.

“Estamos perdiendo oportunidades, inversión y atracción de empresas; realmente estamos en una recesión que no avanza porque no nos hemos sentado a tener la conversación que deberíamos tener ya. Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá, esto es de Panamá, para los panameños”, subrayó.

Indicó que por cada trabajador de la mina se pierden entre 7 y 8 empleos indirectos, es decir, más de 40,000 personas han dejado de percibir ingresos tras esta decisión que, según Sánchez, se basa únicamente en el contrato y no en la actividad como tal, por eso insiste en que es necesario enfrentar el problema, se debe empezar a hablar de minería para reducir el alto índice de desempleo en el país porque es evidente que no existe ninguna empresa que pueda igualar los beneficios de esta industria.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook