Skip to main content
Trending
Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la políticaPanamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en TexasNueva exposición en el Centro Cultural de EspañaIpaccop refuerza el cooperativismo con diversas actividades en Veraguas
Trending
Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la políticaPanamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en TexasNueva exposición en el Centro Cultural de EspañaIpaccop refuerza el cooperativismo con diversas actividades en Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Pese a crisis financiera, Moca propone que la CSS realice pago a desempleados

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Desempleo / Finanzas / Programa IVM / Salario Mínimo

Panamá

Pese a crisis financiera, Moca propone que la CSS realice pago a desempleados

Publicado 2025/01/14 00:45:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Economistas consideran que dicha iniciativa no es viable debido a que la discusión se centra precisamente en la búsqueda de fuentes de financiamiento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Diputada Grace Hernández durante la sustentación de la propuesta del Partido Otro Camino (Moca) al proyecto de reformas a la CSS. Foto: Cortesía

Diputada Grace Hernández durante la sustentación de la propuesta del Partido Otro Camino (Moca) al proyecto de reformas a la CSS. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Detenciones en Panamá Oeste y Colón por homicidios

  • 2

    Escuelas de manejo no pasan inspección de la ATTT

  • 3

    Proponen eliminar postulaciones múltiples en torneos electorales

  • 4

    Parkinson una enfermedad que sigue en aumento

  • 5

    Mi Bus se va de Alto de Los Lagos, Colón

  • 6

    El Panamá Jazz Festival inició su vigésima segunda edición

Solventar financieramente a los desempleados por lo menos durante cuatro meses, es una de las propuestas del Movimiento Otro Camino (Moca) al proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

Según la diputada Grace Hernández, se sugiere que, en caso de despido, los trabajadores puedan hacer uso de sus cuotas. Es decir, se les devuelva lo aportado a la Caja en forma de salarios.

Dicha remuneración les permitirá sostenerse económicamente durante al menos cuatro meses, mientras se reintegran al campo laboral.

“Una de las novedades que nosotros queremos aportar es que las personas que pierdan sus trabajos puedan utilizar sus cuotas para tener cuatro meses de salario mínimo mientras consigue otro trabajo”, puntualizó Hernández. 

La diputada independiente detalló que esta medida no supone la creación de un nuevo fondo, sino la sustentación de los trabajadores en sus propias cuotas para que se mantengan a flote mientras se reactiva la economía nacional. 

De acuerdo con la bancada Moca, la medida denominada “Paro forzoso” se basa en el artículo 113 de la Constitución y busca ser un respaldo para los cotizantes. 

El economista Olmedo Estrada considera que la propuesta es interesante, pero debido a que el debate se centra precisamente en buscar fuentes de financiamiento a la Caja de Seguro Social, no resulta viable. 

Estrada no ve factible añadir a los desempleados a un sistema que no tiene los recursos para cumplir con una de sus principales obligaciones: el pago de las pensiones.

“Sería una idea formidable, pero ante la situación crítica que está pasando la Caja de Seguro Social creo que no es viable”, acotó.

Por su parte, Rolando Gordón Canto, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá (UP), considera que antes de aprobar dicha propuesta es necesario establecer claramente los parámetros que regirán la misma debido al estatus financiero de la entidad. 

Coincide en que, en estos momentos, no es viable adoptar tal medida, ya que, la CSS no cuenta con capacidad para hacer frente a dichos pagos. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Gordón manifestó que de admitirse la propuesta en las condiciones actuales se descapitalizaría al Seguro, no obstante, si se establecen aspectos como fecha de inicio, cantidad de cuotas, tiempo laborado y vigencia del sustento económico podría llegar a ser viable en un futuro. 

“Eso sería factible para los nuevos cotizantes a partir de la aprobación, por un tiempo de cuatro meses y también dependiendo de las cuotas que tengan pagas”, subrayó. 

Esta medida, a juicio del decano, también dependerá de la capacidad que tenga la entidad para controlar las irregularidades que puedan darse por parte de los cotizantes, no obstante, es importante que tengan claro que sacar provecho de esta situación representaría el detrimento de sus jubilaciones, puesto que, sus aportes a la CSS disminuirían. 

A Saúl Méndez, dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) le interesa saber de dónde saldrá el capital para sufragar dichos salarios.

 Méndez precisó que las cuotas pagadas en materia de seguro social tienen destinos específicos como el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), riesgo profesional, enfermedad y maternidad, entre otros, de manera que, este fondo no podría destinarse a la creación de un “seguro de desempleo”. Sin embargo, no estarían en contra.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fuentes extraoficiales aseguran que la víctima tenía conflictos personales en el área, por lo que estos hechos forman parte de la investigación para esclarecer este hecho. Foto. Ilustrativa

Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Los estragos ocasionados por las inundaciones en el área rural de Kerrville (Texas, EE.UU.). Foto: EFE

Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Esta muestra invita al público a reflexionar sobre los vínculos entre España y Panamá. Foto: Cortesía

Nueva exposición en el Centro Cultural de España

Las festividades incluyeron presentaciones folclóricas, ferias artesanales, foros sobre economía social y reconocimientos a figuras destacadas del sector. Foto. Melquiades Vásquez

Ipaccop refuerza el cooperativismo con diversas actividades en Veraguas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".