Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Población de ninis aumenta en más de 14 mil en el último año en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 01 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Informalidad / Jóvenes / Ninis / Trabajo

Panamá

Población de ninis aumenta en más de 14 mil en el último año en Panamá

Publicado 2025/01/28 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

La encuesta del Mercado Laboral, divulgada en diciembre, reveló que los jóvenes entre 15 y 29 años que no estudian ni trabajan se elevaron a más de 252 mil.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá está apostando a carreras técnicas de corta duración para darle oportunidad a los jóvenes. Archivo

Panamá está apostando a carreras técnicas de corta duración para darle oportunidad a los jóvenes. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué postura deben tener los panameños ante tensiones por el Canal?

  • 2

    Proponen aumento en el aporte del Estado a la CSS

  • 3

    Cinco denuncias se han presentado contra la presidenta de la Corte

  • 4

    En seis meses se conocerá la ruta e implicaciones económicas del Ferrocarril Panamá - Frontera

  • 5

    Mina de cobre: apelan al acceso de información

  • 6

    Comisión lee propuestas sobre el segundo bloque y declara otro receso

El aumento del desempleo juvenil también fue otra revelación del último informe sobre el Mercado Laboral expedido por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

Se elevó de 15.4% en agosto de 2023, a 17.8% en octubre de 2024, aumento similar al del desempleo abierto que pasó de 7.4% a 9.5%.

El desempleo juvenil es mayor entre las mujeres (23.4%) que en los hombres (13.7%).

Acompañada de esta estadística, se encuentra la de los ninis, jóvenes desempleados que no están recibiendo educación ni formación profesional, cuya población aumentó en 5.8%, al pasar de 238 mil 851 en agosto de 2023, a 252 mil 894 en octubre de 2024.

Casi dos terceras partes de los ninis son mujeres (64%).

El porcentaje de jóvenes ninis (15 a 29 años) pasó de 23% a 25% entre la población desocupada.

Otro factor que hay que tomar en cuenta, según el asesor empresarial, René Quevedo, es que entre 2019 y 2024 se dio una disminución de 14% en la inversión privada nacional y 35% en los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED).'


Entre agosto 2023 y octubre 2024 aumentó el desempleo en 2.1%, de 7.4% a 9.5%, mientras que la informalidad laboral pasa de 47.4% a 49.3%, la más alta en los últimos 20 años.

Panamá y Panamá Oeste perdieron 72,766 empleos formales no agrícolas en 14 meses, impacto parcialmente compensado por aumentos en otras regiones, como Chiriquí (7,903), Veraguas (6,272), Colón (3,445) y Herrera (3,082).

La disminución de la inversión privada y su impacto directo sobre la capacidad de la economía para generar empleo formal, ocurrió de manera concurrente con la duplicación del tamaño de la deuda externa, de $26 mil millones a $52 mil millones.

Si a esto se le suma el aumento de las tasas de interés bancario al sector productivo, todos estos factores han servido de telón de fondo para que entre enero y noviembre 2024, el Ministerio de Trabajo haya tramitado 34% menos contratos laborales por mes que en el mismo período de 2019.

"Esto, a su vez, crea menores oportunidades laborales para los jóvenes", reconoció Quevedo.

El asesor reiteró que urge crear las condiciones para atraer la inversión privada, nacional y extranjera.

Y el actual panorama geopolítico tampoco ayuda, tras la incertidumbre generada por las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Aumentan la incertidumbre sobre Panamá como destino para la inversión privada (nacional y extranjera), lo cual tendrá efectos negativos sobre la generación de empleo, principal preocupación de los panameños", sostuvo Quevedo.

Sectores

Con el aumento del desempleo, entre los meses de las encuestas, desaparecieron 54,107 empleos formales no agrícolas.

La pérdida neta de empleos formales en la economía fue de 41,522, la mayor contracción desde la pandemia.

Y los sectores que más sufrieron fueron la construcción, con 12,701 plazas; las actividades financieras, con 6,021 empleos perdidos; y la minería, con 5,351 puestos.

Por el contrario, la agricultura ganó 14,566 empleos en este periodo, al igual que la industria logística (2,804) y el entretenimiento (2,799).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

Ha pasado 1 mes desde que se eligió a la nueva junta directiva y aún no hay acuerdos.  Foto: Cortesía

Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".