Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atraer inversión extranjera / Corrupción / Desempleo / Economía / Justicia

Panamá

Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Actualizado 2025/07/16 12:48:41
  • Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica

Recientemente, el país salió del listado de blanqueo de capitales de la Unión Europea.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ciudadanos y analistas exigen que haya cero tolerancia con la corrupción. Foto: EFE

Ciudadanos y analistas exigen que haya cero tolerancia con la corrupción. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida

  • 2

    Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

  • 3

    Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

  • 4

    Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río Changuinola

  • 5

    Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

  • 6

    ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

En medio de la euforia por la exclusión de Panamá de la lista gris de la Unión Europea (UE), analistas panameños piden a las autoridades el máximo esfuerzo para que el país no vuelva a ser incluido en esa o alguna otra, por lo que sugirieron para ello modernizar leyes financieras y cero tolerancia con la corrupción, en aras de atraer inversiones y generar trabajos formales.

Panamá, una economía dolarizada muy dependiente de los servicios, encara retos gigantes en materia laboral y económica en un entorno internacional más que complicado, lo que supone una dosis de dificultad adicional, mencionaron los expertos.

La salida de la lista de blanqueo de la UE confirmada la semana pasada por la Eurocámara, siguiendo así los pasos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que hizo lo propio a finales de 2023, está generando expectativas sobre la llegada a Panamá de inversión extranjera directa que apalanque la generación de empleo formal, tan necesario para el crecimiento económico como para la estabilidad del recién reformado sistema de pensiones.

El economista y analista panameño Carlos Araúz dijo que Panamá tiene que estar "muy consciente de las acciones" a ejecutar para no volver a las listas, tomando en cuenta que en la última década ha entrado y salido de la del GAFI y la UE.

En ese camino es "importante la regulación, la modernización de las leyes que administran lo financiero y lo legal en Panamá" y fortalecer la administración de Justicia, "que ha sido un pendiente y una espada de Damocles también, porque caer en listas es una llamada de atención porque no te estás portando bien", dice Araúz.

El también economista Olmedo Estrada agrega que además hay que "castigar a las empresas y a las personas que cometen ilícitos o actividades encaminadas a lavar dinero".

"Aquí no debemos permitir que nadie, ni empresas, ni personas, dañen la reputación del país y hay que castigar de manera ejemplar para que nadie se le ocurra utilizar a Panamá para beneficio propio, utilizando estos medios ilícitos para enriquecimiento de sus empresas", asevera.

Los expertos reconocen el esfuerzo de los últimos gobiernos, y especialmente el poder de ejecución de las estrategias por parte de la actual administración de José Raúl Mulino, para sacar al país de la lista de la UE, y reiteran que en la medida que no se vuelva allí "Panamá podrá crear bienestar. 

Araúz recalca que la inversión extranjera en Panamá tiene años cayendo y que la salida de las listas potencia la atracción de estos flujos precisamente cuando crece el desempleo y la economía informal en el país centroamericano, algo en lo que coincide Estrada.

"Se abren las puertas para los países que quisieran tener opciones de inversión", comenta Estrada, que señala que Panamá cuenta con "un alto porcentaje de las inversiones procedentes de España, Francia, Inglaterra, Alemania, Países Bajos".

"Una gama de naciones europeas tienen proyectos en Panamá y de alguna manera se habían suspendido esas inversiones porque aparecíamos en una lista", afirma.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tras un pico de más de 5.500 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en 2018, según datos de ese año del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), estos flujos han ido cayendo en Panamá, para situarse en 2.832,6 al cierre de 2024 de acuerdo con la misma fuente.

Estrada sostiene que Panamá tiene ahora más oportunidad "para traer las inversiones que se requieren para reducir la tasa de desempleo que ya ronda el 10 %".

La tasa de desocupación en Panamá es del 9,5 % y la de informalidad es del 49,3 %, según datos del INEC a octubre de 2024. Ambos indicadores saltaron tras el cierre por orden judicial en 2023 de una gran mina de cobre, lo que dejó sin empleo directo a unas 6,000 personas y afectó a otras 40,000 que se beneficiaban indirectamente. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".