Skip to main content
Trending
Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país
Trending
Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

1
Panamá América Panamá América Sábado 26 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Agua pura / Canal de Panamá / Coclé / Embalse Bayano / Gobierno

Panamá

Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Actualizado 2025/07/25 18:09:14
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Los trabajos serán realizados en un período de dos años por la empresa contratista URS Holding Company Inc.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Alrededor de 550 familias serán impactadas con este proyecto. Cortesía

Alrededor de 550 familias serán impactadas con este proyecto. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alcaldía de San Carlos detecta quema ilegal de papelería en terreno de la CSS

  • 2

    Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

  • 3

    Vicepresidenta colombiana denuncia que en Gobierno de Petro pasó 'de heroína a traidora'

  • 4

    Vicepresidenta colombiana denuncia que en Gobierno de Petro pasó 'de heroína a traidora'

  • 5

    Aumentan a 7,566 los casos de dengue a nivel nacional

  • 6

    Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo de alto al fuego con Israel

El Canal de Panamá iniciará la actualización de la línea base ambiental, ejercicio que aportará información clave para la fase de elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), Categoría III, en cumplimiento de la normativa nacional e internacional en esta materia, como parte de las acciones requeridas para el proyecto del lago de río Indio.

Los trabajos serán realizados en un período de dos años por la empresa contratista URS Holding Company Inc., bajo la supervisión y con la participación de especialistas ambientales y sociales de la via interoceanica.

El objetivo principal de estos trabajos es desarrollar un análisis científico, robusto e integral de los ecosistemas y hábitats existentes en el área de influencia del proyecto, acompañado de la oportuna participación ciudadana, que permita establecer medidas de prevención, control, mitigación, monitoreo y adaptación al cambio climático.

Estos estudios consideran, además, la comparación con datos históricos del período 2017–2019 y la inclusión de metodologías participativas de las comunidades locales durante las campañas de monitoreo, llevando desde esta etapa educación ambiental explicando cómo los indicadores naturales de la cuenca —como la calidad del agua, el caudal o la biodiversidad— tienen un impacto directo en la vida diaria de las comunidades locales.

Para participar en la licitación, las empresas debieron acreditar amplia experiencia técnica y operativa en el desarrollo de estudios de línea base y en la elaboración de estudios de impacto ambiental de alta rigurosidad y complejidad.

Entre los requisitos exigidos se incluía estar registrados como consultores ambientales en el Ministerio de Ambiente, haber desarrollado al menos cinco estudios de impacto ambiental (dos de ellos de categoría III) en los últimos 10 años, y demostrar experiencia en la aplicación de estándares internacionales, como las Normas de Desempeño de la Corporación Financiera Internacional (CFI) y el Acuerdo de Escazú.

Con esta adjudicación, el Canal de Panamá avanza en una de las fases más importantes del proyecto del lago de río Indio, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible, la transparencia y la participación comunitaria.

Ejecución de trabajos

La ejecución de los trabajos se concentrará mayormente en la cuenca hidrográfica de río Indio (No. 111), ubicada en la vertiente atlántica, y en menor proporción (5%) en la región oriental de la cuenca del Canal de Panamá (No. 115) y otras áreas adyacentes.

El proyecto contempla la construcción de una presa principal y tres auxiliares para la creación de un lago con una huella aproximada de 4,600 hectáreas, que representan el 8% de las 58,000 hectáreas de todo el territorio de la cuenca de río Indio y un porcentaje menor de las provincias de Coclé (0.5%), Colón (0.3%) y Panamá Oeste (0.3%).

Necesidad de asegurar el agua del futuro

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El crecimiento poblacional y económico del país ha generado una presión creciente sobre los recursos hídricos. El agua que consumen más de 2 millones de personas que habitan en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón proviene de los lagos Gatún y Alhajuela, creados en 1913 y 1935, respectivamente. De este sistema de lagos extraen agua diariamente ocho plantas potabilizadoras y próximamente se sumarán dos que se encuentran en construcción.

El incremento en las extracciones de agua para potabilización ha sido tan significativo que la demanda proyectada para el año 2025 se alcanzó en 2012, adelantándose más de una década a las estimaciones iniciales.

Frente a esta realidad, el Canal de Panamá ha evaluado, durante los últimos 30 años, más de 28 alternativas para asegurar la disponibilidad futura de agua. Entre todas, la opción más viable es la creación del lago de río Indio, considerado como la solución más eficiente y confiable.

Con un nivel operativo entre los 40 y 80 metros sobre el nivel del mar, el lago aprovechará la elevación natural de la zona para transportar el agua por gravedad, sin necesidad de bombeo, hacia el lago Gatún, mediante un túnel de 9 kilómetros de longitud y 5 metros de diámetro.

Aunque su superficie será diez veces menor que la del lago Gatún, el lago de río Indio tendría una capacidad de almacenamiento similar, convirtiéndose en una reserva estratégica para abastecer a la población y garantizar los tránsitos del Canal durante las temporadas secas.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La expresidenta Mireya Moscoso. Foto: Archivo

Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

La advertencia abarca todas las provincias del territorio panameño. Foto: Archivo

Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Instituto Dr. Alfredo Cantón. Foto: Archivo

Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo Cantón

Ciclistas en le Tour de Panamá 2025. Foto: Cortesía.

Archibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025

Consejo Provincial de Chiriquí. Foto: Cortesía

Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Lo más visto

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Saúl Méndez partió a Bolivia el sábado. Foto: Cortesía

Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

confabulario

Confabulario

Muñoz dijo que seguirán defendiendo a los trabajadores honestos. Foto: Cortesía

Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".