Panamá
Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El líder sindical continúa refugiado en la embajada de Bolivia.

Saúl Méndez. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
Pese a que el dirigente sindical Saúl Méndez afirma ser un “perseguido político”, las autoridades panameñas aclararon que su solicitud de asilo corresponde a razones humanitarias y no políticas.
Según el vicecanciller, Carlos Hoyos, hasta la fecha, el Consejo Nacional de Refugiados (Conare) no se ha pronunciado al respecto, sin embargo, aún se encuentra dentro del tiempo determinado para dar a conocer su decisión.
Dicho organismo tiene un plazo de 90 días, es decir, 3 meses para analizar la solicitud del secretario del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs).
Hoyos señaló que la única actualización que han tenido de las autoridades bolivianas es que se está estudiando el caso de Méndez; no obstante, deja claro que se trata de un tema humanitario y no político.
El vicecanciller aclaró que las investigaciones en las que presuntamente estaría implicado el líder sindical provienen desde el año 2022 y no fueron aperturadas por las autoridades gubernamentales, ni de la actual gestión ni de la pasada.
“Esto es algo que inició por iniciativa interna de los trabajadores del Suntracs que se entienden afectados por acciones de sus líderes sindicales, y en ese sentido, es una actuación que de acuerdo con nuestro sistema constitucional ha sido llevada por el Ministerio Público que es la autoridad encargada”, dijo.
La Cancillería reiteró que se mantendrá a la espera de la repuesta del Conare para determinar las acciones futuras en caso tal no sea otorgado este amparo a Méndez.
El dirigente de Suntracs, el pasado miércoles 21 de mayo, se saltó la cerca de la embajada de Bolivia solicitando su protección por supuestamente estar en peligro.
“Tenemos entendido que el señor Méndez sobre las 2:30 (de la madrugada) se acercó a la embajada de Bolivia en Panamá, se saltó la cerca, tocó la puerta y solicitó asilo con carta en mano”, detalló la Cancillería con base en la información suministrada por las autoridades bolivianas.
Mientras Saúl continúa refugiado en la embajada de Bolivia, Genaro López, otro de los presuntos implicados en la investigación, fue traslado al Centro Penitenciario Nueva Joya por presuntamente estar vinculado con delitos de estafa agravada y blanqueo de capitales.
Según las autoridades panameñas, se desconoce si algún otro sindicalista ha solicitado asilo por razones políticas o humanitarias a causa de la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.