politica

Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

El líder sindical continúa refugiado en la embajada de Bolivia.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Saúl Méndez. Foto: EFE

Pese a que el dirigente sindical Saúl Méndez afirma ser un “perseguido político”, las autoridades panameñas aclararon que su solicitud de asilo corresponde a razones humanitarias y no políticas.

Versión impresa

Según el vicecanciller, Carlos Hoyos, hasta la fecha, el Consejo Nacional de Refugiados (Conare) no se ha pronunciado al respecto, sin embargo, aún se encuentra dentro del tiempo determinado para dar a conocer su decisión.

Dicho organismo tiene un plazo de 90 días, es decir, 3 meses para analizar la solicitud del secretario del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs).

Hoyos señaló que la única actualización que han tenido de las autoridades bolivianas es que se está estudiando el caso de Méndez; no obstante, deja claro que se trata de un tema humanitario y no político.

El vicecanciller aclaró que las investigaciones en las que presuntamente estaría implicado el líder sindical provienen desde el año 2022 y no fueron aperturadas por las autoridades gubernamentales, ni de la actual gestión ni de la pasada.

“Esto es algo que inició por iniciativa interna de los trabajadores del Suntracs que se entienden afectados por acciones de sus líderes sindicales, y en ese sentido, es una actuación que de acuerdo con nuestro sistema constitucional ha sido llevada por el Ministerio Público que es la autoridad encargada”, dijo.

La Cancillería reiteró que se mantendrá a la espera de la repuesta del Conare para determinar las acciones futuras en caso tal no sea otorgado este amparo a Méndez.

El dirigente de Suntracs, el pasado miércoles 21 de mayo, se saltó la cerca de la embajada de Bolivia solicitando su protección por supuestamente estar en peligro.

“Tenemos entendido que el señor Méndez sobre las 2:30 (de la madrugada) se acercó a la embajada de Bolivia en Panamá, se saltó la cerca, tocó la puerta y solicitó asilo con carta en mano”, detalló la Cancillería con base en la información suministrada por las autoridades bolivianas.

Mientras Saúl continúa refugiado en la embajada de Bolivia, Genaro López, otro de los presuntos implicados en la investigación, fue traslado al Centro Penitenciario Nueva Joya por presuntamente estar vinculado con delitos de estafa agravada y blanqueo de capitales.

Según las autoridades panameñas, se desconoce si algún otro sindicalista ha solicitado asilo por razones políticas o humanitarias a causa de la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook