Skip to main content
Trending
Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs
Trending
Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Maruja Herrera / Ministerio de Cultura / Panamá / Patrimomio de la Humanidad / Unesco

Panamá

Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Actualizado 2025/07/12 14:19:55
  • París
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Para Herrera, la inscripción refrenda "el compromiso de una cultura de paz, de progreso y de intercambio global con el mundo entero".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Delegación panameña en la plenaria de París. Foto: Isabel Rodríguez Ramiro

Delegación panameña en la plenaria de París. Foto: Isabel Rodríguez Ramiro

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

  • 2

    Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

  • 3

    Docentes y el derecho fundamental a la huelga

  • 4

    Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

  • 5

    Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

  • 6

    Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

La ministra de Cultura de Panamá, Maruja Herrera, aseguró a EFE que la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco es "un motivo de orgullo" porque encarna "la multiculturalidad" panameña.

"Somos un país pluricultural, multiétnico, que hace que seamos ese puente del mundo", declaró este sábado desde la sede de la Unesco en París la ministra, poco después de que la institución de la ONU declarase la totalidad de la Ruta Colonial Transístmica Patrimonio Mundial.

Para Herrera, la inscripción refrenda "el compromiso de una cultura de paz, de progreso y de intercambio global con el mundo entero" y refleja la impronta "multicultural" del país centroamericano.

La Ruta Colonial Transístmica de Panamá es uno de los dos intercambios terrestres clave entre los océanos Atlántico y Pacífico a través de Centroamérica, como parte del Camino Real Intercontinental, un sistema comercial desarrollado por España para sus dominios coloniales entre los siglos XVI y XIX.

La designación de hoy abarca a la ruta los caminos coloniales de Cruces y el Real, que se unen a otras zonas que ya eran Patrimonio de la Humanidad de la Unesco: el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo, el Distrito Histórico de Panamá y las Fortificaciones de la Costa Caribe de Panamá -Portobelo y San Lorenzo-.

"Para nosotros es motivo de orgullo porque reconoce el valor universal excepcional de casco antiguo, Panamá la vieja, Portobello y San Lorenzo como una sola ruta en el imaginario colectivo", celebró.

La ministra había invocado en su discurso en el plenario de la Unesco al "multilateralismo", justo el día en el que la administración estadounidense de Donald Trump anunció aranceles a la UE y México.

En sus declaraciones a EFE, evitó valorar la decisión, pero sí que destacó que "la única manera de lograr grandes cambios es a través de la comunicación, del intercambio intelectual".

"Pienso que Panamá juega ese rol importantísimo y seguiremos siendo Panamá, puente del mundo", arguyó.

La Embajadora panameña en Francia, Candice Williams de Roux, indició a EFE que el proyecto de la Ruta Transístmica recibió las felicitaciones por parte del director del Comité del Patrimonio Mundial.

"Panamá hoy ha sido un caso de éxito. Ha sido un caso que ha demostrado al mundo que cuando se tiene voluntad se pueden hacer las cosas bien", estimó Williams de Roux, en alusión a la mejora que hicieron de la candidatura de 2024 a la de 2025.

También en declaraciones a EFE, la Directora nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de Panamá, Dioselina Yamileth Stanziola, dijo que era pertinente la comparación entre la Ruta Transístmica y el Camino de Santiago de Compostela.

"Tenemos elementos en común, siguen siendo ambas rutas de trasiego y comercio y de personas y evidentemente de intercambio cultural. Entonces sí, es una buena comparación", concluyó.

Los sitios hoy inscritos, Cruces y Real, fueron levantados por los españoles en pleno auge de la colonización y atraviesan Panamá por tierra y río.

Al mismo tiempo, cuentan la historia socioeconómica panameña, dependiente de los servicios y considerado desde sus inicios como un área de tránsito.

Se consideran, además, los precedentes de las infraestructuras modernas de Panamá como el ferrocarril y el propio Canal, que unen Pacífico y Atlántico para el trasiego de mercancía, principalmente, como eje clave para impulsar la economía del país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".