
Se han ido dos grandes de la música en Panamá
Fanny AriasColegas y amigos han dejado sus muestras de condolencias y mensajes emotivos por estos músicos.
Colegas y amigos han dejado sus muestras de condolencias y mensajes emotivos por estos músicos.
El aparato se utiliza en modalidades múltiples de cáncer, en un país donde las consultas más frecuentes en el Instituto Oncológico Nacional tienen que ver con mama, próstata, cuello uterino, colon, estómago y piel.
Emilio Gastelú nació en el 3 de noviembre de 1932 en Lima, Perú. Y llegó a Panamá en 1951.
El cantante Félix Danilo Gómez Bosquez, mejor conocido como Flex, también compartió algunas líneas en honor al bolerista.
Panamá dijo presente en el foro 'Ciudades con cinco siglos', evento que fue 'online'.
Se entregarán unas 30 mil obras de escritores panameños.
En estas capacitaciones los estudiantes reforzaron sus conocimientos aprendiendo técnicas en distintos géneros literarios.
La poeta panameña Moravia Ochoa, segunda mujer en obtener la Condecoración Rogelio Sinán.
El acto contó con la participación del ministro de Cultura, Carlos Aguilar, quien exclamó que alcanzar por fin la victoria depende de nuestra unión como país, sobre todo en estos tiempos de enormes desafíos.
Cristina De Gracia, de 13 años, es formada actualmente por el Módulo Musical de Aguadulce y es miembro de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional.
David NG es licenciado y técnico en Ingeniería por la Universidad Tecnológica de Panamá. Ha publicado los poemarios "Puente de jade" (2016) y "Casi veinticinco poemas" (2010).
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de diciembre y para esta primera convocatoria estarán ofreciendo cuatro cursos gratis, dirigidos al sector de las industrias culturales y creativas.
La Ley General de Cultura permitirá que Panamá cuente con políticas públicas enfocadas en los derechos culturales y el desarrollo de la industria creativa.
El autor del diseño es Alberto Weand Ortiz, quien por crear esta obra recibió 5 mil dólares.
Será impartido por la cineasta Ishtar Yasin, cineasta costarricense-iraquí, que compartirá sus experiencias con la creación de cine autorreferencial.
Goddard se refirió específicamente al tema del seguro social, ya que muchos artistas nacionales, según el presidente de la Unión Panameña de Profesionales de las Artes, no se les brinda la oportunidad de contar con este beneficio.
Proponen otra opción para el distrito histórico ante el 'entretenimiento agresivo', sin que se le dé un lugar al "Valor Universal Excepcional" del sitio.
Esteban Goddard, presidente de la Unión Panameña de Profesionales de las Artes, manifestó que esta ley es para ellos una oportunidad y sienten que deben presentar su propuesta.
Para el 2021, el Presidente de la república Laurentino Cortizo, giró instrucciones al Ministerio de Economía y Finanzas y al Ministerio de Cultura para que se tenga el presupuesto que permita la construcción y restauración del Centro de Bellas Artes e Industria Creativa.
La Sala de Teatro Infantil Bambalinas han presentado por 9 años consecutivos obras cargadas de mensajes positivos.