PANAMÁ
Reconocen a los aliados de la 'Operación Bandera Herida'
- Redacción / ey@epasa.com / @PanamaAmerica
Un homenaje a la identidad nacional que une al Estado, la empresa privada y la sociedad civil.

Aliados de la 'Operación Bandera Herida'. Foto: Cortesía / Ministerio de Cultura
En un acto cargado de simbolismo, el Ministerio de Cultura de Panamá organizó una ceremonia en la Ciudad de las Artes para rendir homenaje a los aliados que hicieron realidad la “Operación Bandera Herida”. Esta iniciativa busca restaurar y preservar la primera bandera izada durante la gesta separatista de 1903, un emblema que encarna la lucha por la independencia y la identidad nacional.
La Ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, presidió el evento, destacando la relevancia de esta misión cultural sin precedentes. La bandera, que presenta un deterioro del 97%, será restaurada en el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Madrid, gracias a la colaboración del Reino de España, marcando un hito en la conservación del patrimonio panameño.
“Restaurar la Bandera Herida es un acto de lealtad a nuestra patria y un tributo a quienes forjaron nuestra libertad”, afirmó Herrera. Sus palabras resonaron entre los presentes, subrayando el valor de esta iniciativa como un legado para las futuras generaciones y un recordatorio de la importancia de los símbolos nacionales.
El éxito de la “Operación Bandera Herida” radica en la colaboración entre el Gobierno de Panamá y el sector privado. Empresas como Iberia, GIRAG International Logistic Service, Somos Seguros, Todo Logístic y MEG Solutions & Equipments fueron reconocidas por su compromiso en áreas clave, desde el transporte aéreo seguro hasta la asistencia técnica especializada.
Estas compañías aseguraron que el traslado y conservación de la bandera cumplieran con los más altos estándares internacionales. Su apoyo logístico y técnico garantizó que este delicado proceso se realizara bajo estrictas condiciones de preservación, protegiendo un emblema de incalculable valor histórico.
El Ministerio de Seguridad Pública también desempeñó un rol fundamental. A través de la Policía Nacional, la Policía de Turismo, SENAN, SENAFRONT y el Benemérito Cuerpo de Bomberos, se garantizó la custodia y resguardo de la Bandera Herida durante todo el proceso, asegurando su seguridad en cada etapa.
La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) fue otro actor clave, facilitando la gestión y acompañamiento en la ruta de traslado. Su labor aseguró que el emblema nacional llegara a su destino sin contratiempos, demostrando la importancia de una coordinación interinstitucional eficiente.
El Ministerio de Gobierno, a través de la Comisión Nacional de Símbolos Patrios (CONASINA), aportó valiosa información histórica, mientras que la Biblioteca Nacional brindó respaldo documental y académico. Estas contribuciones reforzaron el valor patrimonial de la bandera, contextualizando su relevancia en la historia de Panamá.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen también recibió un reconocimiento por facilitar la logística internacional del traslado. Su apoyo fue esencial para garantizar que la bandera viajara bajo condiciones óptimas, marcando un ejemplo de compromiso con la preservación cultural.
La “Operación Bandera Herida” no solo representa un esfuerzo por conservar un símbolo patrio, sino que también fortalece la identidad nacional al unir a diversos sectores en un propósito común. Como expresó la Ministra Herrera, “Panamá se fortalece cuando trabajamos juntos, y esta bandera nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.