PANAMÁ
Marisol Chavarría: a los 72, su corazón artístico conquista la UP
- Belys Toribio
- /
- /
- /
De enfermera a artista, sigue su pasión y demuestra que nunca es tarde para soñar.
PANAMÁ
De enfermera a artista, sigue su pasión y demuestra que nunca es tarde para soñar.
Marisol Chavarría el día de su graduación. Fotos: Tomadas de @universidad_pma
A los 72 años, Marisol Chavarría se graduó como licenciada en artes visuales en la Universidad de Panamá (UP), siendo este su segundo título y su verdadera pasión.
“Nunca es tarde, yo soy el ejemplo, pienso que soy un ejemplo de que si lo deseas fuertemente puedes lograr todos sus propósitos”, comentó Chavarría tras recibir su diploma en la ceremonia en la que se graduaron profesionales formados en música, artes visuales, danza y arte teatral.
La historia de Chavarría resonó en la promoción 2024-2025 de la Facultad de Bellas Artes porque después de dedicar gran parte de su vida al servicio técnico quirúrgico como enfermera decidió seguir lo que dictó su corazón.
La oriunda de Volcán, Chiriquí, recordó que siempre le ha gustado dibujar y pintar, y en su afán por buscar qué hacer después de su jubilación se reconectó con su verdadero amor, el arte.
Chavarría aconsejó a las personas seguir su corazón, aunque suena sencillo, reconoció que hay veces que el corazón le habla a la mente, pero está no lo escucha, y ahí es donde debes desear cumplir la meta con más ahínco.
La noticia sobre la graduación de Chavarría fue publicada por la UP y la Facultad de Bellas Artes.
Nuevos artistas profesionales
La Facultad de Bellas Artes entregó títulos a 64 nuevos profesionales
Durante la ceremonia, el vicerrector académico, Dr. José Emilio Moreno, explicó que, en medio de los retos actuales, el país necesita más que nunca el pensamiento crítico, la sensibilidad y la creatividad que los artistas aportan.
El primer puesto de honor en esta promoción fue otorgado a Susan Samudio Delgado, de la Licenciatura en Bellas Artes con especialización en Instrumento Musical Canto quien, en su discurso, resaltó el papel del arte como motor de desarrollo humano, social y económico.
En sus palabras a la audiencia, puntualizó las dificultades que enfrentan los artistas panameños por la falta de apoyo institucional y reconocimiento profesional, así como invitó a valorar el arte como una profesión vital para el país y al apoyo en la creación de políticas culturales más sólidas.
En segundo y tercer lugar de honor se distinguieron a Catalina Alvarado Rivera y Anamar Jiménez Trombetta, respectivamente, ambas de la Licenciatura en Artes Visuales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.