
Biblioteca Nacional: Agenda de febrero
Fanny AriasHabrá promoción literaria, homenaje a figuras centenarias y celebración de la ciencia. La entrada a estas actividades es gratuita.
Habrá promoción literaria, homenaje a figuras centenarias y celebración de la ciencia. La entrada a estas actividades es gratuita.
La artista Patricia Vlieg lanza el proyecto colaborativo 'Panamá, Huellas y Cantos'.
En la agenda tienen el concierto de piano a cuatro manos por Luis y Margarita Trotsch, evento que se realizará en el Teatro Nacional.
El festival busca reunir en Panamá a las mejores compañías y especialistas del mundo, con énfasis en Iberoamérica.
Los artistas pueden participar con pinturas, fotografías, arte digital, collage y escultura.
El evento se llevará a cabo el 29 de enero, en el sitio Arqueológico de Panamá Viejo, de 8:30 a.m. a 9:00 p.m.
'Toy Story', 'Mosquitown' e 'Historias Mágicas Piratas y Princesas', son algunas de las obras que se presentarán por estos días.
Esta fiesta de las artes se realizará del 9 al 12 de febrero, en el Anfiteatro del Parque Omar.
El joven de 21 años, Daniel Batista, empezó a relacionarse con el mundo de la danza cuando apenas tenía siete años.
Durante el primer mes del 2023, el 'jazz' y el arte se apoderan de la programación cultural. También habrá talleres. ¡Tome nota!
Los interesados tienen hasta el jueves 29 de diciembre para inscribirse en el concurso, que cuenta con dos categorías: profesionales y aficionados.
Para este cierre del 2022, los teatros tienen una programación atractiva, hay puestas en escenas para todas las edades.
El próximo especáculo será este sábado 17 de diciembre, en el Domo del Parque Omar, a las 7:00 p.m
'Ruta por la Soberanía 1964-1999' estará abierta al público desde el miércoles 14 de diciembre, en horario regular.
El evento se realizará del 3 al 5 de febrero de 2023, en la ciudad de Panamá.
El epicentro de la undécima edición se llevará a cabo en El Ateneo de Ciudad del Saber. No obstante, hay otros puntos donde también podr{an disfrutar de este festival.
El fervor de la cita arrancó con la telonera jamaiquina Koffee, una cantante, compositora, rapera, DJ y guitarrista de reggae que comenzó su vida en la música en el coro de una iglesia adventista en donde aprendió a cantar.
Con más de 70 artistas en escena la sala 1 del Teatro Pacific se llenará de la magia y el duende del flamenco, el sábado 10 de diciembre a las 7:00 p.m.
Por estos días habrá proyecciones cinematográficas, arte y folclore, actividades que podrá disfrutar toda la familia.
La muestra, titulada 'Salvador Dalí. Magia y realidad' quiere crear un 'encuentro inesperado" entre el arte y su público "fuera de su contexto 'natural", según sus organizadores.