Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Venezuela avanza en el proceso de postulación de la hallaca como patrimonio cultural

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comida / Panamá / Unesco / Venezuela

Unesco

Venezuela avanza en el proceso de postulación de la hallaca como patrimonio cultural

Actualizado 2024/12/22 23:35:14
  • Caracas / EFE / @panamaamerica

Iniciarán un levantamiento bibliográfico y una investigación sobre la hallaca, según explicó Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural.

Una hallaca (tipo de tamal ) durante la Feria del Tamal 2018 inaugurada en el Museo Nacional de Culturas Populares, en Ciudad de México (México).  Foto: EFE

Una hallaca (tipo de tamal ) durante la Feria del Tamal 2018 inaugurada en el Museo Nacional de Culturas Populares, en Ciudad de México (México). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Incendios en más de 60 mil hectáreas han dejado $54 millones en pérdidas

  • 2

    Esmeraldha Vega, la investigadora que impulsa un cambio en la producción de fresas en Panamá

  • 3

    Comunidad en Chepigana trabaja unida para proteger las tortugas marinas

  • 4

    Exigen flexibilizar bancarización antes de endurecer penas

  • 5

    2024, el año en que la red X se acercó peligrosamente a Donald Trump

  • 6

    Mulino rechaza de forma enérgica declaraciones de Trump sobre el Canal

El Gobierno de Venezuela avanza en el proceso para postular la hallaca como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), informó este domingo el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

A través de una nota de prensa, la cartera de Estado detalló que se iniciará un levantamiento bibliográfico y una investigación sobre la hallaca, según explicó Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural, ente encargado de elaborar el expediente que se entregará a la Unesco en diciembre de 2025.

Durante un acto en Caracas, donde se dio inicio a la elaboración del expediente, el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, resaltó la riqueza cultural de la hallaca, un plato -dijo- que es producto de la fusión de herencias indígenas, africanas y europeas, según se destacó en la nota.

La hallaca consiste en una masa de maíz rellena con un guiso que combina tres carnes (res, cerdo y pollo) así como aceitunas, pasas, alcaparras y encurtidos, y se consume especialmente en la temporada navideña.

El pasado noviembre, Villegas pidió ante la Unesco que la arepa, el plato que más se come en Venezuela, se declare patrimonio inmaterial de la humanidad, y para ello entregó en París un expediente que contiene registros fotográficos y audiovisuales para sustentar el requerimiento, según informó el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El Gobierno prevé una respuesta por parte de la Unesco sobre esta postulación para el año 2027.

La arepa tiene un 'Día Mundial' desde 2012, que se celebra el segundo sábado del mes de septiembre de cada año, con el objetivo de promover la integración de los venezolanos en el exterior y la discusión en torno a sus culturas y tradiciones.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

'Stranger Thing', 'Frankenstein' y 'Cuenta atrás: Jake vs. Tank'. Fotos: Netflix

Novedades de Netflix en noviembre 2025

Yen Video. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Confabulario

Jugadores de la selección de Panamá. Foto: Fedebeis

Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".